Emergencia Hídrica: “Buscamos otorgar una herramienta excepcional al Gobierno”
La diputada y presidenta de la Comisión de Legislación General, Socorro Villamayor, planteó algunos de los ejes por los cuales se emitió dictamen favorable al proyecto de ley en revisión que declara la Emergencia Hídrica en Salta.
“El objeto de esta ley es declarar en estado de emergencia hídrica por escasez de agua a toda la Provincia con una duración de un año. Buscamos otorgar una herramienta excepcional que permita que el Gobierno pueda tomar determinadas acciones frente a esta grave situación”, indicó Villamayor.
Tras ello, precisó que con la Emergencia Hídrica, las contrataciones podrán realizarse de manera excepcional a lo que establece la vigente, que tiene determinados procesos de control interno.
Además, Villamayor recordó que Salta sufre décadas de desinversión a pesar de que se tomaron empréstitos en moneda extranjera con las regalías hidrocarburíferas como garantía, para realizar obras, pero “las inversiones no se hicieron y esa plata no llegó a destino”.
“Esta es una herencia que tiene hoy el actual Gobierno y cada uno de los ciudadanos de Salta que padece situaciones de agua”, indicó.
Finalmente, Villamayor advirtió que hace falta inversiones muy grandes para resolver, entre otros, el problema de caños obsoletos ya que en Capital, se pierde el 38 por ciento del agua potable.
Te puede interesar
Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.