Jimena Salas: Continúa la producción de medidas probatorias en la causa
Continúan las actuaciones en el marco de la investigación penal llevada adelante por la Unidad Fiscal en la causa por el homicidio calificado de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros.
La Unidad Fiscal integrada por la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, el fiscal penal de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores y el fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel Alejandro González, informó que se continúa con la realización de pericias informáticas, de Criminalística, Genéticas y recepción de testimoniales.
Los fiscales señalaron que en relación a la recepción de testimonios, se produjo la declaración de una persona que solicitó hacerlo bajo identidad reservada por sentir temor a futuras represalias. Esta persona manifestó conocer que los familiares y allegados de los acusados, sabían que tanto el identikit, los datos sobre los vehículos mencionados en la investigación, como las fotografías dadas a conocer en diciembre de 2017, se vinculaban con la apariencia de uno de los imputados y con bienes de la familia de los mismos.
En relación a la recepción de testimonios aportados por la defensa técnica de los acusados, no se produjo la contribución de información de relevancia para la investigación ya que estos dichos, aluden a circunstancias previas y posteriores al hecho y algunos son ambiguos e imprecisos ante las preguntas aclaratorias concretas formuladas sobre la información brindada. Entre ellos, se produjo una segunda declaración de una mujer que mantuvo una relación de pareja con uno de los acusados, quien en el mismo acto aportó datos de su teléfono celular, incurriendo en numerosas contradicciones y reconoció en las fotografías exhibidas, una silueta similar a la de quien fuera su novio y en la mascota que carga en brazos, a una similar en raza y color a la que tenía la pareja.
En la causa obran además los informes de la Unidad Especial de Investigación respecto al análisis de cámaras de seguridad, donde se concluye la presencia de vehículos de propiedad de los imputados, ahora secuestrados, en las inmediaciones del lugar del hecho, en día y hora precisa, considerando que los mismos fueron indispensables para la comisión del hecho y para asegurar la posibilidad de rápida huida del lugar.
Finalmente se destaca que en el marco de la investigación, se cumplen nuevas pericias genéticas y de extracción de información de los numerosos elementos informáticos secuestrados en los domicilios de los imputados.
Te puede interesar
Detuvieron a un policía federal acusado de pedofilia digital
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.
Causa Cuadernos: Sobreseen a empresario por "demencia tipo Alzheimer"
Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".
La privatización de las centrales nucleares sumó su segundo amparo
El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.
El Tribunal recordó una declaración de CFK en la causa Cuadernos: "No consiguieron ni una prueba"
La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.
A 36 años de la Convención: preocupa el avance de riesgos y amenazas digitales en niños y adolescentes
Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.
Aumentan las intervenciones y refuerzan el derecho de los niños a ser escuchados
La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.