A 36 años de la Convención: preocupa el avance de riesgos y amenazas digitales en niños y adolescentes
Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.
La asesora de Incapaces N°2, Claudia Mariela Flores Larsen, analizó por Aries el impacto de las tecnologías en la vida de niños y adolescentes y sostuvo que la sobreexposición a pantallas genera nuevas vulnerabilidades que requieren atención del Estado, la escuela y las familias.
“Los niños están expuestos a información, contenidos y vínculos para los cuales no siempre están preparados. Esto puede implicar riesgos que antes no existían o no eran tan visibles”, explicó en el marco de los 36 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989.
La funcionaria señaló que los entornos digitales —especialmente redes sociales y mensajería— pueden facilitar situaciones de grooming, violencia simbólica, trastornos vinculares y problemas de salud emocional. “La prevención y la educación digital son indispensables. Hay que acompañar, no prohibir sin más, pero sí estar atentos”, indicó.
Flores Larsen remarcó que la Convención del Niño y las leyes nacionales y provinciales de protección deben adaptarse continuamente a estos nuevos escenarios. “El derecho a ser oído, la protección contra la violencia y el resguardo de la identidad también se juegan en el mundo digital”, subrayó.
Te puede interesar
Causa Cuadernos: Sobreseen a empresario por "demencia tipo Alzheimer"
Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".
La privatización de las centrales nucleares sumó su segundo amparo
El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.
El Tribunal recordó una declaración de CFK en la causa Cuadernos: "No consiguieron ni una prueba"
La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.
Aumentan las intervenciones y refuerzan el derecho de los niños a ser escuchados
La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.
Moldes: prisión perpetua para los dos acusados del homicidio de los hermanos Suárez
Haciendo lugar a la solicitud del fiscal González, ambos imputados fueron condenados a la pena máxima que prevé el Código Penal. Serán registrado en el Banco de Datos Genéticos.
Diez años de prisión efectiva para un pedófilo digital que operaba desde Orán
Llegó acusado de hechos de grooming en perjuicio de menores de edad de la provincia de Buenos Aires y de Metán, distribución de material de abuso sexual infantil y abuso sexual.