Salud27/11/2022

Alerta epidemiológica por cianobacterias en el río Bermejo

La Comisión Regional del río Bermejo puso en conocimiento el Protocolo realizado por el Ministerio de Salud ante la aparición de casos de infecciones gastrointestinales, respiratorias, o irritaciones en la piel, oídos y ojos.

Este sábado, la Comisión Regional del río Bermejo emitió una ALERTA EPIDEMIOLOGICA POR CIANOBACTERIAS, debido a la aparición de algas. por tal motivo, se puso en conocimiento el Protocolo realizado por el Ministerio de Salud ante la aparición de algún caso. 

Las cianobacterias, se tratan de microorganismos similares a algas verdeazuladas que liberan toxinas y pueden provocar infecciones gastrointestinales, respiratorias, o irritaciones en la piel, oídos y ojos.

Medidas preventivas dispuestas en Chaco

El pasado viernes, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, junto a funcionarios y técnicos de diferentes áreas del Estado, definió ante la presencia de cianobacterias (microorganismos similares a algas verdeazuladas) en aguas del río Bermejo, medidas con el objetivo prevenir a la población respecto a su impacto en la salud de las personas. En ese contexto, se resolvió continuar el uso de carbono activado en las plantas de tratamiento de la zona, para garantizar agua segura para el consumo humano.

Además, entre otras medidas, se prohibió el consumo de agua directa de la fuente del río Bermejo y sus afluentes, así como bañarse en el mismo. Además de continuar el uso de carbono activado en las plantas de tratamiento para garantizar agua segura para el consumo humano.

Las cianobacterias liberan toxinas en aguas y constituyen una potencial amenaza para la salud ambiental y humana. Ante la presencia de las mismas, el gobernador mantuvo una reunión de carácter urgente con equipos de Sameep, la Administración Provincial del Agua (APA), el Ministerio de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Ministerio de Salud Pública para delinear y adoptar medidas.

En ese marco, se informó que el 24 de noviembre, producto del análisis periódico de las muestras por parte de la empresa Sameep se detectaron estas formaciones similares a algas verdes en todo el trayecto provincial del río Bermejo mediante la aplicación de protocolo de rigor y con la concurrencia de analistas propios más la contribución de especialistas de CONICET-UNNE. 

Del análisis efectuado se detectó que el organismo causante del fenómeno es una cianobacteria del género Dolichospermum - especialmente la sp. Dolichospermum planctonicum en una concentración de 224.090 células por mililitro sobre un parámetro máximo de 20.000 células por mililitro. Esto implica un nivel de alerta 3, es decir, potencialmente tóxica, por lo cual se recomienda no bañarse ni consumir directamente de la fuente.

 

Te puede interesar

Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago

Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.

Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar

El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.

Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione

Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.

Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue

En  un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.