Salud23/11/2022

Convocan a donar sangre “0” RH positivo en el Centro Regional de Hemoterapia

A los fines de mantener las reservas de la institución, se insta a la comunidad a promover la donación voluntaria y habitual de sangre para abastecer a los servicios de transfusión de la provincia.

El Ministerio de Salud Pública invita a la población a donar sangre de manera voluntaria para mantener las reservas del Centro Regional de Hemoterapia y poder abastecer a los servicios de transfusión de toda la provincia.

"Un donante puede salvar hasta cuatro vidas", explicó la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce.

Agregó que, “necesitamos con suma urgencia donantes de grupo “0”, factor RH positivo. Les pedimos a los salteños que tengan este grupo sanguíneo que se acerquen para realizar este acto altruista de donación de sangre”

La sangre es necesaria para realizar transfusiones a pacientes anémicos, trasplantes, operaciones, enfermedades oncológicas, accidentes y hemorragias.

Los componentes de la sangre donada son separados para que cada paciente reciba el que necesita para mejorarse. Entre ellos, se encuentran las plaquetas, los glóbulos rojos y el plasma.

Requisitos para el donante de sangre

    ·            Tener entre 16 y 65 años.

    ·            Pesar más de 50 kilos.

 

         ·            No haberse expuesto a situaciones de riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas.

 

         ·            Estar descansado/a, habiendo dormido por lo menos 6 horas.

 

         ·            Sentirse en buenas condiciones de salud (no tener síntomas de malestar general; fiebre; resfrío o tos).

 

         ·            Recuerde que no debe concurrir en ayunas.

 

         ·            Tiene que desayunar o almorzar de forma habitual y tomar líquidos en abundancia (no alcohólicos).

 

         ·            Si es mujer, no estar embarazada ni dentro de las 8 semanas posteriores al parto.

 

         ·            Tatuajes y piercings deben tener más de 12 meses de realizados para poder donar.

 

         ·            Las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19, pueden donar transcurridas 72 horas desde la inoculación, si no presentan síntomas.

 

         ·            Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 14 días desde la última toma.

 

         ·            Concurrir con Documento Nacional de Identidad.

El Centro de Hemoterapia de Salta, está en calle Simón Bolívar 687 y las donaciones se pueden realizar de lunes a viernes, de 7 a 17 horas, y los sábados de 7 a 12 horas. Por cualquier duda o inquietud, puede comunicarse telefónicamente al (0387) – 4220455 o en la página web del organismo https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/

Antes de concretarse la donación, el voluntario recibe información clara y precisa, se realiza una entrevista confidencial y un profesional médico efectúa el control clínico, consistente en toma de pulso, presión arterial, temperatura y nivel de hemoglobina.

Si la persona está en condiciones de donar, se concreta la extracción, siguiendo estrictas normas de bioseguridad.

 

Te puede interesar

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.