Política Por: Belén Herrera23/11/2022

Movimientos sociales piden una agenda orientada al desarrollo de la economía popular

Desde el Movimiento Evita recordaron que el plan Potenciar Trabajo alcanza a 1 millón 300 mil personas, de un universo de más de 6 millones.

Álvaro Abraham, dirigente del Movimiento Evita en Salta, se refirió en Pasaron Cosas a la polémica generada por las presuntas irregularidades en la implementación del plan Potenciar Trabajo, implementado desde 2019.

El dirigente recordó que en diciembre de 2016, los movimientos sociales lograron que se aprobara la Ley de Emergencia Social, con la implementación del Salario Social Complementario. Se trata de reconocer a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular un ingreso que complemente lo que generan en sus trabajos en diferentes ramas: agricultura familiar campesino indígena, construcción, recupero y reciclado, manufactura y comercio popular.

Actualmente, indicó, hay en el país casi 1 millón 300 mil beneficiarios del plan, unos 52 mil 800 en Salta. Sin embargo, aclaró que “eso es parte de un mundo más grande de trabajadores y trabajadoras de la economía popular”, que alcanza a más de 6 millones de personas en el país.

En este sentido, destacó que al implementarse el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) hubo más de 10 millones de personas que se inscribieron, de las 3 millones que se esperaban. “Ahí el Estado dio cuenta de que poco conocía del sector”, analizó y aseguró que del millón 300 mil beneficiarios, muchos quedan afuera y “requieren políticas para su desarrollo productivo y para que se genere trabajo”.

Asimismo, enfatizó: “Esas personas sí trabajan, eso es lo que hay que dar cuenta. Están realizando una tarea en estas condiciones que por ahí no está visibilizada, muy precarizada. Es también un sector con una gran proporción de mujeres y las tareas de cuidado comunitario, en comedores, merenderos, promotoras de salud, educación popular. Entonces, los que perciben ese ingreso están realizando ese trabajo”.

En este punto, advirtió que “hay una agenda derechizada que tiene a estigmatizar a este sector y tenemos que entender que es un sector mucho más amplio y que está demandando más derechos para que tengan más trabajo y más producción”. Además, remarcó que “es tarea del Estado ordenar” y agregó: “Si hay una crítica en la que hay que avanzar es que pasemos de una política de subsidio a una política de inversión para el trabajo y la producción”.

Abraham destacó que se encuentran trabajando en la conformación del partido Salta para Todos, con una agenda propuesta por los propios movimientos. “Creemos que en la perspectiva del año que viene electoral, independientemente de los candidatos, sea la agenda que necesitamos se instale de cara a la sociedad y que se pueda expresar electoralmente”, subrayó.

Consideró que se trata de una agenda que “el gobierno que esté el año que viene la tiene que tener porque va a permitir que este sector de trabajadores y trabajadoras tenga inclusión”, y cerró: “Hablamos con el oficialismo, pero desde este lugar, qué van a hacer al respecto de toda esta deuda que hay con nosotros. Es una agenda para todos, imprescindible para que Salta pueda avanzar, siendo una provincia tan diversa”.

Te puede interesar

Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”

En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.

Durand celebró la legalización de las apps de transporte

“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.

Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”

El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.

Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros

La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.

Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra

El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.

Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste

El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.