En Valle Morado esperan al Ejército para continuar con las tareas de sofocación
Lo expresó el jefe de Bomberos Voluntarios de Colonia Santa Rosa, ya que necesitan de los mapas para comparar en tierra la ubicación de las líneas sísmicas y evitar la zona de exploración de yacimientos petrolíferos.
En diálogo con Aries, el jefe de Bomberos Voluntarios de Colonia Santa Rosa, Hugo Pérez se refirió a la decisión del Gobierno de Salta de suspender el operativo de sofocación en la zona de Río Piedras y Valle Morado colindante con Caimancito en Jujuy, zona de exploración petrolera de YPF.
Al respecto, dijo que tendrá que llegar al área el Ejército y terminar de explorar lo que son las líneas sísmicas viejas que quedaban expuestas, las que detalló serían tres.
En este sentido, remarcó que “ahora el peligro latente está en lo que es la línea sísmica por lo que tendremos que esperar que el Ejército nos traiga los mapas”, y agregó que ello permitirá que puedan comparar en tierra para saber por dónde ingresar.
Recordó que salían siempre retirados de las líneas sísmicas porque estaban ubicadas a 550, 800 metros una de otra, por lo que iban por el medio apagando los focos ígneos y evitando el peligro.
En otro orden, Pérez lamentó el fuego haya llegado a la finca de Los Tucanes este domingo y en El Bananal, Yuto, el día anterior, y que sean lo bomberos junto a los empleados los encargados de sofocarlos.
Además aseveró que hubo otro incendio en la zona baja de Valle Morado, a 10 kilómetros, que habría sido intencional.
Finalmente, Pérez se refirió a las precipitaciones que estaban previstas para las últimas horas, y destacó que fueron casi imperceptible y que el viento se llevó las nubes al noroeste. Sin embargo afirmó que junto a su personal de bomberos se trasladarían para la zona, a más altura, y constatar si la lluvia llegó hasta allí.
Te puede interesar
En General Güemes funcionará el séptimo centro de diálisis y oncología público
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.