Emergencia Sociosanitaria: “Si seguimos esperando del Ministerio de Salud no vamos a conseguir nada”
El diputado por San Martín, Jorge Restom, cuestionó al ministro Juan José Esteban y adelantó que presentará, junto a otros legisladores de la zona, un proyecto para exigir medidas concretas.
Por Aries, el diputado Jorge Restom lamentó que la Emergencia Sociosanitaria se apruebe por cuarta vez, y apuntó al ministro de Salud Pública, Juan José Esteban porque asumió con emergencia y trascurrido un año y medio no se avanzó, señaló.
Por ello, aseveró que “si no hay propuestas, seguimos esperando del Ministerio de Salud y no vamos a conseguir absolutamente nada”.
En este sentido, adelantó que está trabajando en un proyecto, junto a los legisladores Manuel Pailler y Franco Hernández Berni, que será presentado la próxima semana en la Cámara de Diputados.
Al respecto, dijo que es necesario que los pedidos y propuestas surjan de los Departamentos en donde se declaró la Emergencia Sociosanitaria, a saber Orán y Tartagal, para que “podamos exigir que cumplan con las leyes que ellos mismos propusieron”, remarcó y agregó que “fue un error creer que habíamos dejado la emergencia sociosanitaria en personas que se van a ocupar, cuando en realidad lo que menos hicieron fue ocuparse”.
Asimismo, subrayó que el ministro Esteban “ha tenido tres veces 180 días, un año y medio, más decretos anteriores, y enrostra que está construyendo en el hospital Juan Domingo Perón”, pero “yo no quiero ladrillos, quiero gente” advirtió, dado que esperan por profesionales en especialidades básicas.
Finalmente, el legislador enfatizó “vamos a exigir que cumplan con la emergencia sociosanitaria”.
Te puede interesar
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.