Médicos del Hospital Materno Infantil piden una recomposición salarial y advierten paro
Trabajadores de la salud se mantienen en estado de asamblea hoy y mañana.
Esta mañana, Médicos autocovocados del Hospital Materno Infantil se manifestaron pidiendo una audiencia con el gobernador Gustavo Sáenz en el marco de un reclamo salarial. Hoy y mañana se mantienen en estado de asamblea de 9 a 11.
“Estamos esperando que nos reciba el señor Gobernador”, expresó la médica Natalia Fili mientras se manifestaban esta mañana e indicó que el reclamo es salarial y por una recomposición de acuerdo con el artículo 21 del Estatuto.
Según señaló Fili, el ministro de Salud, Juan José Esteban, citó a una reunión esta mañana a profesionales autoconvocados de toda la Provincia. “Es una buena oportunidad para el diálogo, para que de una vez nos dejen de aplaudir y nos reconozcan la actividad que tenemos”, dijo.
La profesional advirtió que, de no tener respuestas, convocarán a un paro por 24 horas para este jueves.
Te puede interesar
Alerta sanitaria por brote de fiebre tifoidea: diez casos confirmados en el AMBA
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
"Patios que curan el alma": la fundación del Materno Infantil recibió una donación
Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.
ACV: Aunque es baja la mortalidad, el 70% queda con secuelas permanentes
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
Aumentan los casos de ACV en adultos jóvenes menores de 45 años
Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.
Investigadores argentinos desarrollan una alternativa terapéutica contra el Chagas
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.
Con hincapié en los adolescentes, se desarrolla la Semana de Vacunación en las Américas
La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.