Gremios vs. Benjamín Cruz: "Las amenazas no nos sirven"
El funcionario, Benjamín Cruz se manifestó contra los municipales por la Asamblea que realizaron ayer en el CCM, desde la Intersectorial le dijeron que baje un cambio y respete la libertad sindical.
En diálogo con Aries, el secretario general de la Agremiación de Empleados Municipales de Salta, César Molina comentó se refirió a las declaraciones del secretario de Gobierno de la Municipalidad, Benjamín Cruz respecto a la medida de fuerza con quite de colaboración que los municipales realizaron este lunes. Consideró que las amenazas no conducen a nada y que ellos tienen voluntad de diálogo.
“La voluntad la tenemos pero con amenazas no nos sirve”, sostuvo.
Asimismo, dijo que si bien firmaron hace dos semanas un acta acuerdo por paritarias, falta que cumplan con el compromiso del bono, las estructuras inferiores y el pase a planta de los trabajadores.
En este sentido, adelantó que de no ser atendidos en sus reclamos, analizan realizar un paro general.
Este martes, en la Planta Hormigonera Municipal se llevó a cabo una asamblea informativa para analizar la situación y los pasos a seguir.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Municipal de Salta (SIMUSA), Sergio Rodríguez apuntó a la intendenta Bettina Romero y la falta diálogo, ya que considera que “pretende violar la Constitución”, porque pretende que los trabajadores no se manifiesten por sus derechos.
En este sentido, aseguró que a la Intendenta le parece bien que los trabajadores: “tengamos sueldos de miseria, que está bien que trasladen y violen los derechos de los gremialistas, y está mal que se expresen en la calle”
Además, remarcó que la gestión municipal se direcciona a un vaciamiento de la Municipalidad ya que prioriza las obras privadas por sobre los trabajadores, “están tercerizando todos los servicios”, subrayó Rodríguez.
Te puede interesar
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
La fe que se pinta de colores: el mural que rinde homenaje a los peregrinos del Milagro
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.