Argentina Por: Belén Herrera15/11/2022

Buscan tipificar la violencia contra mujeres indígenas

La senadora nacional Nora Giménez dio detalles sobre la iniciativa presentada en el Senado de la Nación.

La senadora nacional Nora Giménez habló por El Acople sobre el proyecto de ley de Protección Integral de las Mujeres Indígenas, “Octorina Kajianteya Zamora Niyat”, que presentó en el Senado.

Se trata de una iniciativa que propone modificar artículos de la ley nacional 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

El INADI asegura que Salta no tiene perspectiva indígena

En detalle, indicó que una de las modificaciones busca tipificar la violencia contra las mujeres indígenas. La misma, explicó, puede darse dentro o fuera de la comunidad, estar motivada por odio étnico o inspirada en la identidad indígena, con la finalidad de aprovecharse o mantener una relación abusiva, sobre todo con niñas y adolescentes, y ejercida siempre en grupos.

Se trata de la conducta conocida bajo la denominación de “chineo”, denominación rechazada por la dirigenta indígena Octorina Zamora.

Otra de las modificaciones apunta a evitar la revictimización por un problema de idioma que obstaculiza el acceso real a la justicia. Para ello, se propone que todos los juzgados con influencia en municipios donde están las comunidades, cuenten en forma permanente con facilitadores bilingües. Además de que los defensores puedan tener una formación básica en el idioma de las comunidades.

Asimismo, la ley prevé que la Corte recabe información de los juzgados que hayan tenido intervención en estos casos y se adose un registro especial con los datos de la víctima en casos de violencia contra mujeres indígenas.

Te puede interesar

Mercado automotor en pausa: la financiación de autos usados y nuevos toca su piso anual

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.

Deuda récord en Argentina: el promedio por cliente supera los $5,6 millones

La deuda promedio por cliente con bancos y entidades no bancarias en Argentina superó los $5,6 millones a julio de 2025, lo que representa un dramático aumento del 75% interanual, según el BCRA.

Consumo de carne vacuna crece a pesar de aceleración de precios

Un informe de la Cámara CICCRA reveló que el consumo interno de carne vacuna creció un 4,4% interanual en octubre. Un dato llamativo, ya que el precio de la carne también se aceleró en el décimo mes del año.

El NOA articula su mayor movilización por los 50 años del golpe militar

Blanca Lescano, referente salteña, contó en Aries que organizaciones de Derechos Humanos del NOA trabajan en una marcha unificada por los 50 años del golpe militar.

Regresó la Fragata: El buque escuela arribó a Buenos Aires tras seis meses

La Fragata ARA Libertad llegó al puerto de Buenos Aires este domingo, poniendo fin a su 53° Viaje de Instrucción de casi seis meses de duración.

Essen despide 30 empleados y reemplaza producción por importación China

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con productos terminados importados de China, una reestructuración que paraliza la fabricación de varios componentes.