Argentina Por: Belén Herrera15/11/2022

Buscan tipificar la violencia contra mujeres indígenas

La senadora nacional Nora Giménez dio detalles sobre la iniciativa presentada en el Senado de la Nación.

La senadora nacional Nora Giménez habló por El Acople sobre el proyecto de ley de Protección Integral de las Mujeres Indígenas, “Octorina Kajianteya Zamora Niyat”, que presentó en el Senado.

Se trata de una iniciativa que propone modificar artículos de la ley nacional 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

El INADI asegura que Salta no tiene perspectiva indígena

En detalle, indicó que una de las modificaciones busca tipificar la violencia contra las mujeres indígenas. La misma, explicó, puede darse dentro o fuera de la comunidad, estar motivada por odio étnico o inspirada en la identidad indígena, con la finalidad de aprovecharse o mantener una relación abusiva, sobre todo con niñas y adolescentes, y ejercida siempre en grupos.

Se trata de la conducta conocida bajo la denominación de “chineo”, denominación rechazada por la dirigenta indígena Octorina Zamora.

Otra de las modificaciones apunta a evitar la revictimización por un problema de idioma que obstaculiza el acceso real a la justicia. Para ello, se propone que todos los juzgados con influencia en municipios donde están las comunidades, cuenten en forma permanente con facilitadores bilingües. Además de que los defensores puedan tener una formación básica en el idioma de las comunidades.

Asimismo, la ley prevé que la Corte recabe información de los juzgados que hayan tenido intervención en estos casos y se adose un registro especial con los datos de la víctima en casos de violencia contra mujeres indígenas.

Te puede interesar

El comercio formal pierde terreno frente a la venta ilegal

Crecen las denuncias por competencia desleal, contrabando y evasión impositiva en ferias, redes sociales y calles del país. Los comerciantes piden cambios fiscales y laborales.

Argentina marcó récord de exportaciones de yerba mate: Siria es el principal destino

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas, mientras que la demanda interna se redujo un 9,3%.

ARCA redefine el mapa de grandes contribuyentes y endurece la fiscalización

Con nuevos criterios sobre ingresos, patrimonio y operaciones, la Agencia busca mejorar el control tributario y optimizar los recursos de la seguridad social.

El Instituto Geográfico cuestionó la propuesta de fusión con el Servicio Meteorológico

Jorge Horacio Machuca envió una carta a los ministros de Defensa, y de Desregulación, donde cuestionó la medida y consideró que implicaría “echar por tierra 146 años de soberanía”.

“Todavía están trayendo cosas”: el basural que no para de crecer en Bahía Blanca

En un principio se creyó que estaba ligado a donaciones que se tiraron, pero informaron que está relacionado a pérdidas por el temporal.

Marcha de jubilados: la Justicia apartó a las fuerzas federales y le dio control a CABA

El juez Roberto Gallardo dispuso que sea la Ciudad quién encabece el operativo de seguridad que se llevará a cabo en la movilización del próximo miércoles.