Semana de la Diabetes: La importancia de la detección temprana
Del 14 al 18 de noviembre, en el Hospital “Dr. Arturo Oñativia” se realizarán actividades de promoción y prevención contra la enfermedad. Apuntan hacia las personas que tienen la patología pero aún no la detectaron.
En diálogo con Aries, la jefa del Programa de Nutrición Clínica y Diabetes del Hospital “Dr. Arturo Oñativia”, Florencia Soto se refirió a la semana de la diabetes y las actividades que los profesionales del nosocomio prepararon para la población.
Destacó que reforzarán este año la concientización, promoción y prevención de esta patología crónica, que es muy frecuente, y según la Organización Mundial de la Salud se trata de una pandemia porque los números siguen creciendo.
En este sentido consideró que la prevención es la mejor herramienta que el sistema de salud tiene para tratar a tiempo esa enfermedad.
Según estadísticas, la provincia de Salta comparte con la media nacional de prevalencia que es de un 12.8% de personas que conocen que tienen diabetes, pero señaló que hay muchas otras que no saben que la padecen ya que los síntomas no suelen ser detectables a simple vista. Asimismo, recomendó que todo aquel que tenga familiares de primer grado, es decir padres, abuelos, hermanos, con la patología, recurran al médico para hacerse los estudios necesarios.
Finalmente, y volviendo a las actividades que se realizarán por la semana de la diabetes, invitó a la población a participar de los talleres y charlas sobre cocina saludable, y también a las actividades físicas de lunes a viernes de 8 a 9 horas en el Monumento a Güemes.
Te puede interesar
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.
Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.