Amad sobre el Clan Castedo: “Nunca vamos a saber a ciencia cierta si siguen operando”
El fiscal federal analizó los vínculos del narcotráfico con el poder en Salta y cuestionó el sobreseimiento de Bavio al ex juez Reynoso, decisión que apeló.
Por El Acople, el fiscal federal Carlos Amad se refirió a uno de los crímenes por narcotráfico más resonantes en la provincia, el crimen de la productora Liliana Ledesma, ocurrido en 2006, y los vínculos con el poder político y judicial.
Amad recordó que el primer jefe de la banda era un diputado provincial, Ernesto Aparicio. “El señor Aparicio figuraba como el jefe de una organización criminal dedicada al narcotráfico, no se vio en esta causa, se vio en montones de causas. Hasta después de muerto seguía teniendo propiedades”, señaló al respecto.
Remarcó que, “de hecho, se ha probado que en la sucesión, después de la muerte, entra Delfín Castedo”. “Se probó que antes de ser quien era, era una especie de alcanza cosas en el negocio de los Yudi. Y hoy es propietario de enormes extensiones de tierra donde hubo triangulaciones espurias entre él, - Eduardo- Torino, los Yuri. Ellos querían tener una aduana paralela”, aseveró Amad.
Si bien indicó que desde 2016 los integrantes del Clan Castedo se encuentran detenidos, aseguró que “nunca vamos a saber a ciencia cierta si siguen operando”. Ello en referencia a los panes de cocaína que son secuestrados y presentan la marca del delfín. “No tengo pruebas para decir eso, pero la gente alimenta el mito. Que estas personas se dedicaban a traficar estupefacientes, sin lugar a dudas”, enfatizó señalando que aparecieron incluso en causas en Chaco, como en la causa carbón blanco cuyo condenado, Carlos Salvatore, “fue en una época abogado de Castedo”.
Asimismo, el Fiscal se refirió a las dificultades que representó llevar adelante la causa contra el ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, recientemente sobreseído por el juez federal Julio Bavio junto a los oficiales de Gendarmería Ricardo Daniel Castillo y Favio Waldo Benegas, y el gendarme retirado Serio Nicolás Guaymás. Estaba acusado de haber fraguado una denuncia anónima sobre narcotráfico y Amad apeló.
“No es tan fácil investigar a un juez federal en ejercicio de sus funciones. Tienen inmunidades, la investigación hay que hacerla de un modo de no afectar esos fueros”, explicó el Fiscal, quien detalló el hecho por el cual se los acusa y remarcó que “la prueba que falta analizar es un informe que se pidió a Meta”.
“Yo a pelo porque hay una contradicción. Con un auto de falta de mérito me parecía correcto. ¿Qué pasa si hoy sobresee y mañana llega el papel? Ya está, es cosa juzgada y no se puede volver atrás”, reflexionó respecto a la decisión de Bavio y advirtió que los dos comandantes, Castillo y Benegas, siguen siendo funcionarios públicos.
Te puede interesar
Antecedente: Declararon inconstitucional designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.