Tratan el régimen previsional diferencial para brigadistas de incendios forestales
Será este martes en una comisión de la Cámara de Diputados. El proyecto viene con media sanción del Senado.
La Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, que preside la mendocina Marisa Uceda, se reunirá este martes a las 12 para tratar el proyecto de ley proveniente del Senado por el cual se establece el régimen previsional diferencial para los trabajadores combatientes de incendios forestales o rurales.
Esta iniciativa que beneficia a unos 900 combatientes, tuvo media sanción en el Senado el pasado 10 de agosto. Se aprobó por 51 votos a favor y 10 en contra.
Se trata de una iniciativa impulsada por la senadora nacional de Río Negro Silvina García Larraburu. Durante el debate en comisión en el Senado participó el ministro Juan Cabandié.
La iniciativa involucra a los trabajadores que se desempeñen o se hayan desempeñado como combatientes de incendios forestales o rurales en organismos nacionales o provinciales, cuyas cajas estén adheridas a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). De acuerdo con el personal activo en la actualidad, el universo potencial al que aspira la cobertura previsional es de 876 trabajadores: 496 brigadistas que dependen de Nación, entre personal del Servicio Nacional del Manejo del Fuego y de Parques Nacionales, y 380 brigadistas provinciales.
Tendrán derecho al beneficio del régimen diferencial los brigadistas varones a partir de los 57 años y las brigadistas mujeres a partir de los 50 años. Para acceder a la jubilación los beneficiarios tendrán que acreditar 25 años de servicios en unidades operativas de lucha contra incendios forestales o rurales de los cuales, al menos 15 años, tendrán que ser como combatientes en tareas de supresión en el terreno.
Además, el proyecto establece que el haber mensual de las jubilaciones será equivalente al 82 % móvil de la remuneración mensual del cargo que tuviera asignado al momento del cese.
Cabe destacar que los servicios prestados con anterioridad al momento de la sanción de la ley serán válidos siempre que hayan sido brindados para el Estado nacional o provincial y retribuidos por estos. La autoridad de aplicación, que deberá llevar un registro de los trabajadores alcanzados, será la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Con información de Parlamentario
Te puede interesar
El Gobierno espera otro fallo adverso en la causa YPF y apunta contra “buitres domésticos”
Desde Casa Rosada acusan a exfuncionarios y al propio Axel Kicillof de perjudicar la defensa del Estado. En las próximas horas, Preska podría avanzar con la entrega de acciones a Burford Capital.
Nombraron a las nuevas autoridades que estarán a cargo del INTA
Luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria fuera trasladado a la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se confirmó cómo estará compuesto.
El Gobierno pagó deuda por USD 4.200 millones con vencimiento el 9 de julio
El Tesoro giró los USD 2.550 para cupón y amortización de globales. Los USD 1.600 millones restantes se transferirán en los próximos días. Las reservas brutas cayeron por debajo de los USD 40.000 millones.
El salario mínimo real cayó 32% y está por debajo de niveles de 2001, alertó la UBA
El poder adquisitivo del SMVM sufrió una de las mayores contracciones en dos décadas, afectando la capacidad de compra de millones de trabajadores.
Caputo advierte que proyectos de la oposición implicarían un costo fiscal de 2,5 puntos del PBI
El ministro de Economía señaló que la aprobación rompería la pauta de déficit cero, pero afirmó que la economía está sólida para enfrentar posibles volatilidades.
El 67% de los niños viven en situación de pobreza, agravando la inseguridad alimentaria
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.