Argentina07/11/2022

Tratan el régimen previsional diferencial para brigadistas de incendios forestales

Será este martes en una comisión de la Cámara de Diputados. El proyecto viene con media sanción del Senado.

La Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, que preside la mendocina Marisa Uceda, se reunirá este martes a las 12 para tratar el proyecto de ley proveniente del Senado por el cual se establece el régimen previsional diferencial para los trabajadores combatientes de incendios forestales o rurales.

Esta iniciativa que beneficia a unos 900 combatientes, tuvo media sanción en el Senado el pasado 10 de agosto. Se aprobó por 51 votos a favor y 10 en contra.

Se trata de una iniciativa impulsada por la senadora nacional de Río Negro Silvina García Larraburu. Durante el debate en comisión en el Senado participó el ministro Juan Cabandié.

La iniciativa involucra a los trabajadores que se desempeñen o se hayan desempeñado como combatientes de incendios forestales o rurales en organismos nacionales o provinciales, cuyas cajas estén adheridas a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). De acuerdo con el personal activo en la actualidad, el universo potencial al que aspira la cobertura previsional es de 876 trabajadores: 496 brigadistas que dependen de Nación, entre personal del Servicio Nacional del Manejo del Fuego y de Parques Nacionales, y 380 brigadistas provinciales.

Tendrán derecho al beneficio del régimen diferencial los brigadistas varones a partir de los 57 años y las brigadistas mujeres a partir de los 50 años. Para acceder a la jubilación los beneficiarios tendrán que acreditar 25 años de servicios en unidades operativas de lucha contra incendios forestales o rurales de los cuales, al menos 15 años, tendrán que ser como combatientes en tareas de supresión en el terreno.

Además, el proyecto establece que el haber mensual de las jubilaciones será equivalente al 82 % móvil de la remuneración mensual del cargo que tuviera asignado al momento del cese.

Cabe destacar que los servicios prestados con anterioridad al momento de la sanción de la ley serán válidos siempre que hayan sido brindados para el Estado nacional o provincial y retribuidos por estos. La autoridad de aplicación, que deberá llevar un registro de los trabajadores alcanzados, será la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Con información de Parlamentario

Te puede interesar

El Gobierno recortará los subsidios energéticos a más de 150 mil usuarios de la Zona Fría

El programa abarca dos tercios de la superficie del país, 231 departamentos y 4.300.000 usuarios.

García Cuerva advirtió sobre el “terrorismo en redes” y la “guerra entre argentinos”

Durante el Tedeum del 25 de Mayo, el arzobispo Jorge García Cuerva pidió sanar las heridas sociales de Argentina. Habló ante Javier Milei y su gabinete sobre exclusión, inequidad, odio y el rol del diálogo en la reconstrucción del país

El Gobierno evitó el paro de controladores aéreos con la conciliación obligatoria

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) denuncia salarios congelados, despidos y vaciamiento.

Construirán un memorial a Francisco en la Catedral Metropolitana en honor al “Papa del Pueblo”

El espacio buscará ser un recordatorio perpetuo de su figura y se ubicará a la derecha del atrio del principal templo de la Ciudad.

"Plan Colchón": Caputo anticipó las próximas medidas si tiene "éxito"

El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Expectativas en el Campo.

Nuevo Reprocann: Modificaron los requisitos para el uso y el cultivo de cannabis medicinal

Los mayores cambios hechos por el Ministerio de Salud afectan a las ONG’s. Para los usuarios particulares el permiso mantiene el plazo de tres años y la cantidad de plantas.