Salud04/11/2022

Salta suspende las medidas normativas para covid-19

Por la situación epidemiologia favorable, el COE determinó no prorrogar las medidas sanitarias asumidas para el coronavirus. Se mantienen las recomendaciones de prevención y la campaña de vacunación.

En Casa de Gobierno se realizó el último encuentro del año del Comité Operativo de Emergencia donde se determinó que por la situación epidemiológica no se prorrogarán las medidas normativas vigentes, sino que se mantendrán las recomendaciones de prevención sanitaria y la campaña de vacunación contra el covid-19.  

Durante el encuentro que estuvo encabezado por el presidente del COE, Juan José Esteban, se realizó un repaso cronológico de todas las acciones desplegadas por el Gobierno de la Provincia desde la aparición del primer caso de covid-19 en Salta, que fue el 12 de marzo de 2020.

“Desde ese día, a la fecha se detectaron 164.340 casos de coronavirus y fallecieron 3.492 personas por la enfermedad en la provincia”, indicó la responsable de Epidemiologia, Analía Acevedo durante el repaso y la evolución de la pandemia.  

Esteban luego del encuentro señaló que “fue una reunión muy emotiva porque hicimos un repaso de todo lo que realizamos para poder llegar a este día, muchos recuerdos tristes no solo para salud sino para todos los que integramos el COE pero con un gran orgullo por el trabajo realizado”.

Explicó que “no se prorrogan más las medidas, la situación epidemiológica es muy favorable, estamos viviendo una nueva normalidad con una vida prácticamente normal, como antes de la pandemia”.

El funcionario destacó y agradeció el gran trabajo realizado por el personal de salud, los integrantes del COE, los 2 presidentes anteriores: Josefina Medrano y Francisco Aguilar, “quienes han tenido una participación muy activa e importante en todo esto”.

La emergencia sanitaria continúa hasta fin de año, el COE no tendrá más reuniones presenciales, pero desde el COCS se continuará trabajando monitoreando la situación epidemiológica.

Finalmente todos los miembros del COE coincidieron en destacar el gran trabajo realizado durante los últimos 3 años por el personal del Ministerio de Salud, encabezado por el ministro Esteban.
Vacunación

La responsable de Inmunizaciones, Adriana Jure, presentó la estrategia y cronología de la vacunación en la provincia. Informó que Salta recibió 3.057.545 vacunas y se llevan aplicadas 2.913.136 dosis.  

Finalmente Jure explicó que los objetivos establecimos por el programa para lo que resta del 2022/2023 es “continuar con la estrategia de vacunación sobre todo a la población objetivo, intensificar la colocación de las dosis de refuerzo en todos los grupos etarios y recuperar los calendarios de vacunación en niños y adultos”. 

Te puede interesar

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Falleció un día antes de su cumpleaños por hantavirus: apuntan contra el hospital de Yrigoyen

Mónica, hermana de Maxi, el joven de 20 años que murió por hantavirus, relató el calvario que vivieron entre idas y vueltas en el Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen.

Hantavirus en Salta: cuatro casos y un fallecido en el año

El Ministerio de Salud Pública de Salta recordó las medidas preventivas contra la hantavirosis tras notificar 4 casos positivos en lo que va del 2025, incluyendo un fallecido el pasado 4 de octubre.

El "vapeo" alimenta una nueva ola de adicción: OMS advierte sobre auge en jóvenes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico, con al menos 15 millones de jóvenes de 13 a 15 años fumándolo en el mundo, un riesgo nueve veces mayor que entre adultos.

HPV y sexo oral: alertan sobre lesiones que pueden derivar en cáncer

La sexóloga Mónica Gelsi explicó que el virus del papiloma humano también puede provocar lesiones en la boca, la lengua y la garganta.

El Hospital Oñativia triplica su capacidad de trasplantes renales en 2025

De 10 en 2011 a 38 en 2025, la institución provincial demuestra un crecimiento sostenido en capacidad quirúrgica y atención a pacientes sin cobertura.