Salud04/11/2022

Salta suspende las medidas normativas para covid-19

Por la situación epidemiologia favorable, el COE determinó no prorrogar las medidas sanitarias asumidas para el coronavirus. Se mantienen las recomendaciones de prevención y la campaña de vacunación.

En Casa de Gobierno se realizó el último encuentro del año del Comité Operativo de Emergencia donde se determinó que por la situación epidemiológica no se prorrogarán las medidas normativas vigentes, sino que se mantendrán las recomendaciones de prevención sanitaria y la campaña de vacunación contra el covid-19.  

Durante el encuentro que estuvo encabezado por el presidente del COE, Juan José Esteban, se realizó un repaso cronológico de todas las acciones desplegadas por el Gobierno de la Provincia desde la aparición del primer caso de covid-19 en Salta, que fue el 12 de marzo de 2020.

“Desde ese día, a la fecha se detectaron 164.340 casos de coronavirus y fallecieron 3.492 personas por la enfermedad en la provincia”, indicó la responsable de Epidemiologia, Analía Acevedo durante el repaso y la evolución de la pandemia.  

Esteban luego del encuentro señaló que “fue una reunión muy emotiva porque hicimos un repaso de todo lo que realizamos para poder llegar a este día, muchos recuerdos tristes no solo para salud sino para todos los que integramos el COE pero con un gran orgullo por el trabajo realizado”.

Explicó que “no se prorrogan más las medidas, la situación epidemiológica es muy favorable, estamos viviendo una nueva normalidad con una vida prácticamente normal, como antes de la pandemia”.

El funcionario destacó y agradeció el gran trabajo realizado por el personal de salud, los integrantes del COE, los 2 presidentes anteriores: Josefina Medrano y Francisco Aguilar, “quienes han tenido una participación muy activa e importante en todo esto”.

La emergencia sanitaria continúa hasta fin de año, el COE no tendrá más reuniones presenciales, pero desde el COCS se continuará trabajando monitoreando la situación epidemiológica.

Finalmente todos los miembros del COE coincidieron en destacar el gran trabajo realizado durante los últimos 3 años por el personal del Ministerio de Salud, encabezado por el ministro Esteban.
Vacunación

La responsable de Inmunizaciones, Adriana Jure, presentó la estrategia y cronología de la vacunación en la provincia. Informó que Salta recibió 3.057.545 vacunas y se llevan aplicadas 2.913.136 dosis.  

Finalmente Jure explicó que los objetivos establecimos por el programa para lo que resta del 2022/2023 es “continuar con la estrategia de vacunación sobre todo a la población objetivo, intensificar la colocación de las dosis de refuerzo en todos los grupos etarios y recuperar los calendarios de vacunación en niños y adultos”. 

Te puede interesar

Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes

La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.

Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años

El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.

Salta: Largas filas por pensiones sin respuestas

Salteños denuncian largas demoras y falta de personal en la Superintendencia de Salud, lo que los obliga a regresar varias veces para completar un trámite. "Hay que seguir esperando, no queda otra", afirmó un hombre que se mostró resignado.

Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires

El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.