Judiciales Por: Belén Herrera02/11/2022

Caso Jimena Salas: la querella destacó los avances y no descarta una demanda del viudo

Así lo señaló el abogado Pedro Arancibia, para quien hay intereses en que la actual investigación fracase.

El abogado Pedro Arancibia, representante de la querella en el caso Jimena Salas, destacó por Aries los avances de la causa y el trabajo realizado a partir de la conformación de una Unidad Fiscal para investigarla.

Arancibia recordó que a pocos meses de reabrirse la causa, surgió una sospecha sobre personas de apellido Saavedra, en el norte provincial, que se sumaron a similitudes halladas en datos que habían sido recogidos en la investigación hace ya 5 años.

Enumeró entre aquellas similitudes las características de vehículos, la supuesta pertenencia a una determinada hinchada de un club, características físicas y datos de redes sociales. “El asombro fue muy contundente cuando se encontraron imágenes del perrito con el collar y la correa exactamente igual al que se encontraba en las fotos del celular de Jimena, y también en fotos que había sacado una vecina cuatro días antes”, subrayó.

Agregó la existencia de pruebas vinculadas a la utilización de un número de teléfono igual al que utilizaba Javier Nicolás Saavedra, hoy detenido, proporcionado a una vecina de Salas cuatro días antes del crimen. A ello sumó una mochila observada en una foto tomada por una vecina de Jimena, igual a una hallada en la habitación de Saavedra, y agregó: “Lo del ADN es realmente contundente. Estamos en etapa de investigación, pero hay pruebas que pesan más que otras y el cotejo de ADN da un cien por cien de coincidencia con Javier Nicolás Saavedra”.

“A veces las personas saben  algo y no lo quieren decir y la única forma de abordar esa información es estando en la calle con personas que a lo mejor se dedican a delinquir”, analizó.

Para el abogado, tras el primer año de la investigación “hubo un mamarracho” con dos personas llevadas a juicio teniendo él la certeza de que al menos uno de ellos es inocente, en referencia a Cajal, su representado.

En este punto, destacó que “a la par del esclarecimiento del crimen y que se haga justicia, va a haber un poquito, por lo menos, de claridad en cuanto a su inocencia”, por Cajal, “porque, por más que la justicia lo haya determinado, él tiene una estigmatización social”, aseveró.

Arancibia calificó de “temerario” y “malicioso” el trabajo llevado adelante por el Ministerio Público Fiscal a cargo entonces del hoy ministro de Seguridad, Abel Cornejo, y no descartó la posibilidad de iniciar acciones civiles en tal sentido.

Sin embargo, aseguró que hoy se encuentran abocados a acompañar la investigación. “Estamos muy expectantes. Después de tantos años, para nosotros es una muy buena noticia”, remarcó sobre el avance en la causa al tiempo que aseguró que “hay intereses en que esto fracase”. “Se están dando pasos contundentes y va a tener un buen resultado, si se sigue el ritmo”.

Te puede interesar

Antecedente: Declararon inconstitucional designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.

la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos

La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.

La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández

“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.

Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.

14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil

Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.

“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público

La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.