Judiciales Por: Belén Herrera02/11/2022

Caso Jimena Salas: la querella destacó los avances y no descarta una demanda del viudo

Así lo señaló el abogado Pedro Arancibia, para quien hay intereses en que la actual investigación fracase.

El abogado Pedro Arancibia, representante de la querella en el caso Jimena Salas, destacó por Aries los avances de la causa y el trabajo realizado a partir de la conformación de una Unidad Fiscal para investigarla.

Arancibia recordó que a pocos meses de reabrirse la causa, surgió una sospecha sobre personas de apellido Saavedra, en el norte provincial, que se sumaron a similitudes halladas en datos que habían sido recogidos en la investigación hace ya 5 años.

Enumeró entre aquellas similitudes las características de vehículos, la supuesta pertenencia a una determinada hinchada de un club, características físicas y datos de redes sociales. “El asombro fue muy contundente cuando se encontraron imágenes del perrito con el collar y la correa exactamente igual al que se encontraba en las fotos del celular de Jimena, y también en fotos que había sacado una vecina cuatro días antes”, subrayó.

Agregó la existencia de pruebas vinculadas a la utilización de un número de teléfono igual al que utilizaba Javier Nicolás Saavedra, hoy detenido, proporcionado a una vecina de Salas cuatro días antes del crimen. A ello sumó una mochila observada en una foto tomada por una vecina de Jimena, igual a una hallada en la habitación de Saavedra, y agregó: “Lo del ADN es realmente contundente. Estamos en etapa de investigación, pero hay pruebas que pesan más que otras y el cotejo de ADN da un cien por cien de coincidencia con Javier Nicolás Saavedra”.

“A veces las personas saben  algo y no lo quieren decir y la única forma de abordar esa información es estando en la calle con personas que a lo mejor se dedican a delinquir”, analizó.

Para el abogado, tras el primer año de la investigación “hubo un mamarracho” con dos personas llevadas a juicio teniendo él la certeza de que al menos uno de ellos es inocente, en referencia a Cajal, su representado.

En este punto, destacó que “a la par del esclarecimiento del crimen y que se haga justicia, va a haber un poquito, por lo menos, de claridad en cuanto a su inocencia”, por Cajal, “porque, por más que la justicia lo haya determinado, él tiene una estigmatización social”, aseveró.

Arancibia calificó de “temerario” y “malicioso” el trabajo llevado adelante por el Ministerio Público Fiscal a cargo entonces del hoy ministro de Seguridad, Abel Cornejo, y no descartó la posibilidad de iniciar acciones civiles en tal sentido.

Sin embargo, aseguró que hoy se encuentran abocados a acompañar la investigación. “Estamos muy expectantes. Después de tantos años, para nosotros es una muy buena noticia”, remarcó sobre el avance en la causa al tiempo que aseguró que “hay intereses en que esto fracase”. “Se están dando pasos contundentes y va a tener un buen resultado, si se sigue el ritmo”.

Te puede interesar

Megaoperativo en Salta y Tucumán con tres detenidos por ciberestafas

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de Telegram.

Prisión preventiva para un acusado de homicidio en el penal de Villa Las Rosas

Ocurrió el pasado 13 de octubre, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.

Caso María Cash: El fiscal Villalba insistió con la responsabilidad del camionero

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

La Corte Suprema dejó firmes dos condenas contra Guillermo Moreno

El ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo fue condenado por amenazas coactivas y peculado, con penas en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

“Las víctimas hablan cuándo y cómo pueden”: No descartan nuevas denuncias por la trata en escuelas

La abogada querellante Sandra Domene contó en Aries  el proceso que atravesó una de las jóvenes víctimas para poder denunciar. Dijo que el acompañamiento psicológico fue clave y que podrían surgir más casos por la magnitud de la red.

Explotación sexual en escuelas de Salta: Pagaban por 'fiestas' y hasta por reclutar a nuevas menores

La abogada querellante Sandra Domene definió como “una esclavitud moderna” el caso que investiga la Justicia Federal por explotación sexual de menores en Salta. Hay múltiples imputados y más de treinta denuncias.