Salta01/11/2022

Litio: Nación ya no sabe cómo “tener algún manejo de la caja”

El titular de REMSa hizo referencia a la insistencia en el Congreso de la Nación por el proyecto de Ley de Humedales e insistió con la necesidad de dejar establecida la seguridad jurídica para que las inversiones continúen.

Por El Acople el presidente Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A (ReMSa), Alberto Castillo se refirió al avance de la actividad minera en la provincia y la posibilidad de desarrollo histórica en la producción y exportación de energías renovables. Consideró que el “mundo está poniendo los ojos en Salta y podemos generar muchísimos puestos de trabajo”.

La provincia fue anfitriona de la Reunión plenaria del Consejo Federal de Energía Eléctrica el pasado 27 de octubre; en este marco, Castillo destacó que fue un hecho muy importante en lo político para la provincia por lo que genera en materia de inversión.

En este sentido, remarcó que el gobernador Gustavo Sáenz logró la aprobación de una importante obra de infraestructura que es la línea 132 San Agustín-Campo Quijano que aportará al Valle de Lerma el transporte de energía eléctrica para los futuros proyectos, con una inversión de 48 millones de dólares.

Destacó que la minería es el futuro de la producción y desarrollo de Salta por lo que debe cuidarse, esto en relación a que nuevamente en el Congreso de la Nación, diputados quieren reactivar la discusión por el proyecto de ley de Humedales.

Sobre esto, calificó este hecho como un intento de Nación para hacerse de los recursos naturales de la provincia, “ya no saben cómo buscarle la vuelta para tener algún manejo de la caja, o de lo que va a cambiar la estructura económica del país, que es la minería”, aseveró.

Agregó que en todo el mundo se necesita de energía y el Estado Nacional está consciente de ello.

Consideró que, ante los fallidos intentos de, primero buscar la nacionalización de los recursos naturales, luego de declararlo recurso estratégico, ahora quieren definir cualquier espejo de agua como humedal.

De acuerdo a esto último, Castillo afirmó que el Gobierno provincial no está en desacuerdo de una ley de humedales, pero recordó que el proyecto que logró el consenso de los Ministerios de Medioambiente de todas las provincias no es el mismo que se quiere aprobar ahora.

“Salta no está en contra de la ley de humedales, está en contra de este proyecto de ley que no es el que acompañó el Ministerio de Producción”, sostuvo ya que se define a un humedal como todo espejo de agua, aunque no se produzca biodiversidad ecológica, “primero tenemos que definir si un salar es un recurso hídrico, o no”, dijo.

Por último, señaló que el debate seguirá y que la expectativa es negativa para los inversionistas ya que “nadie va a invertir millones de dólares si saben que los pueden perder, los pueden limitar, controlar”, indicó y advirtió que “cuando no hay seguridad jurídica, la inversión se paraliza”.

 

 

Te puede interesar

Gestión histórica: el Gobierno suma más móviles policiales y refuerza la seguridad en Capital

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.

Abren preinscripciones para aspirantes a cadetes en el Servicio Penitenciario de Salta

El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.

A pesar de la crisis económica, SAETA descarta nuevos aumentos del boleto

El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.

Elecciones: De los 5.000 DNI en el Registro Civil, esperan que retiren al menos cinco

La directora del organismo detalló que este fin de semana de comicios las oficinas estarán abiertas para quienes tengan retirar su DNI.

Emocionado, Sáenz participó del velorio del excomisario Cordeyro y pidió “que se sepa toda la verdad”

El gobernador remarcó la necesidad de respetar la investigación, asegurar la participación de peritos calificados y dar tranquilidad a la familia.

Por decisión de Sáenz, el boleto para las elecciones será gratis

El servicio será gratuito hasta las 18:30 y no se debitará saldo de las tarjetas; la medida tiene un costo aproximado de 120 millones de pesos.