Debatirán sobre la distribución de los subsidios al transporte en el Senado
Será en un plenario de comisiones el próximo miércoles. Hay proyectos presentados por el oficialismo y la oposición.
La inequidad en el reparto de los subsidios al transporte entre el AMBA y el resto del país es un tema de discusión todos los años, pero este en particular tuvo singular centralidad.
Más allá de la partida que se consiguió para el Fondo de Compensación en el Presupuesto 2023, de unos 85 mil millones de pesos como “piso”, legisladores tanto del oficialismo como de la oposición reclaman establecer un mecanismo ordenado, en base a ciertos criterios.
Esa discusión se dará el próximo miércoles, a partir de las 10, en un plenario que realizarán las comisiones de Infraestructura, Vivienda y Transporte y de Presupuesto y Hacienda del Senado, ambas presididas por el oficialismo.
El temario incluye tres proyectos. En orden, de acuerdo a su fecha de presentación, se encuentra la iniciativa encabezada por el jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, la tucumana Beatriz Ávila, y la senadora de Córdoba Federal, Alejandra Vigo.
El proyecto, presentado en mayo pasado, dispone la creación en todo el territorio de la Argentina del “Programa Federal de Distribución Equitativa de Subsidios al Transporte Público de Pasajeros”, que alcanzaría tanto a líneas urbanas como suburbanas del país.
Para el reparto de los recursos fija criterios tales como unidades computables, agentes computables y kilómetros recorridos.
Otra de las iniciativas es la de los senadores oficialistas Rubén Uñac, Cristina López Valverde y Pablo Yedlin, que propone la creación de un Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros (SIFECOT), “con el fin de garantizar, con eficiencia económica y equidad social, una justa distribución de las compensaciones tarifarias que percibe cada jurisdicción de la República Argentina, destinadas a la prestación del servicio público de transporte automotor de pasajeros de áreas urbanas y suburbanas”.
Al igual que el proyecto de los opositores, determina como criterios objetivos de distribución el parque móvil afectado al servicio, habilitado y declarado ante la CNRT; los kilómetros recorridos promedio mensuales; y los agentes computables.
En el mismo sentido que los dos anteriores avanza el texto impulsado por otros senadores oficialistas, Sergio “Oso” Leavy y Gerardo Montenegro. En este caso habla de un “Régimen Federal de Compensaciones Tarifarias del Transporte Automotor de Pasajeros en todo el territorio de la República Argentina (REFECOT)”.
Luego del plenario, la Comisión de Presupuesto y Hacienda analizará un proyecto del radical Víctor Zimmermann sobre una modificación a la ley de alivio fiscal para monotributistas y autónomos respecto de los montos de los alquileres devengados anualmente.
Con información de Parlamentario
Te puede interesar
Récord de ausentismo electoral: La participación más baja desde 1983
La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.
La Libertad Avanza será primera minoría junto al PRO con casi 110 diputados
El oficialismo necesitara de aliados para sancionar las principales leyes
Grabois llamó a mantener la calma ante los resultados y pidió “coraje y entereza”
Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Juan Grabois reconoció la dificultad de la jornada electoral y sostuvo que, si los resultados son adversos, “hay que tener coraje y entereza”.
Karina Milei: “Estamos muy contentos, vamos a seguir esperando los números”
La presidenta de La Libertad Avanza habló desde el búnker tras el cierre de los comicios. Acompañada de Martín Menem, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel: “Es un logro de este gobierno”
Catalán destacó la normalidad de la jornada electoral y el debut de la Boleta Única Papel
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que las elecciones se desarrollaron sin incidentes y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en todo el país. Los primeros resultados se conocerán desde las 21:00.
Elecciones 2025: cómo descargar la app oficial para seguir los resultados en vivo
La app “Elecciones Legislativas 2025” ya está en Android y iOS. Permite seguir el recuento provisorio desde las 21 hs y consultar el padrón y los telegramas.