Advierten que Salta vive la peor crisis hídrica desde hace más de 15 años
Lo dijo el titular de Aguas del Norte por Aries. Manifestó que los niveles estáticos de los pozos están al 25% de lo que tendrían que estar. Apeló a la solidaridad y responsabilidad de los usuarios.
En diálogo con Aries, el presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado expresó con preocupación que la Provincia está sufriendo una de las peores crisis hídricas desde hace más de 15 años. Destacó que los pozos están al 25% de su capacidad.
Son dos las fuentes de abastecimiento, una la superficial que son los ríos y si no llueve no hay agua, y la segunda que parte de los 147, 150 pozos en la ciudad están muy por debajo de su nivel, justamente por la falta de lluvias.
Señaló que es necesario que llueva pero de una manera tupida, sostenida para que penetre las napas y permita que toda la parte subterránea recupere los niveles.
“Estamos muy preocupados”, resaltó.
En este sentido apeló a la responsabilidad y solidaridad de los usuarios para hacer un uso racional del agua. “Los derechos humanos exigen el derecho al agua, pero no solamente es un derecho sino también una obligación con efecto de solidaridad”, aseveró.
Al respecto recordó que la empresa tiene dos sistemas de pago de la tarifa, uno que es el medido, por el consumo real, y el de superficie. De acuerdo a este último, lamentó que en localidades como San Lorenzo rieguen los parques con mangueras y ante el reclamo de Aguas del Norte respondan que pagan el servicio sin importarle que lo están derrochando.
Hay gente que paga un canon absurdo, advirtió.
En este marco adelantó que si es necesario promover con una ley para que el uso del agua sea equitativo, lo van a hacer.
También se refirió a la modificación de la normativa para que las casas que construya el Instituto Provincial de la Vivienda tengan una cisterna para que desemboque el agua que va a los desagües hacia la calle. La intención es que esa agua vaya a la cisterna y luego se use para limpieza, regado, descartando el uso para consumo ya no es potable.
Te puede interesar
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Operativo sanitario del SAMEC: refuerzan la atención a peregrinos con más de 300 profesionales
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.