Presupuesto 2023: se aprobó un nuevo impuesto para viajar en avión
En la maratónica sesión en la Cámara de Diputados por el Presupuesto 2023, el oficialismo sumó un artículo que crea una tasa extra en los pasajes aéreos, tanto de cabotaje como internacionales, para financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Poco antes de que comenzara la sesión especial en la Cámara de Diputados, el oficialismo sumó a último momento en la redacción del proyecto de Presupuesto 2023 un nuevo artículo que crea una tasa extra en los pasajes aéreos, tanto de cabotaje como internacionales, para financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
"Créase la Tasa de Seguridad de la Aviación, correspondiente al servicio público de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria", reza el artículo 121 del Presupuesto.
El agregado, propuesto e impulsado por la secretaria parlamentaria del Frente de Todos, Paula Penacca, dispone un monto fijo que será determinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuyo valor no podrá exceder el 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la PSA.
De acuerdo a esta fórmula, el nuevo impuesto tendrá un valor muy bajo porque ese salario de referencia se ubica en la actualidad en torno a los 100.000 pesos mensuales, lo cual supondría una tasa máxima de apenas 250 pesos.
El artículo señala que la nueva tasa deberá ser "equitativa y proporcional al servicio prestado" y deberá ser abonada por los pasajeros que embarquen en vuelos internacionales, regionales y de cabotaje, de aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina.
Según se especifica, las compañías aéreas o agencias que tengan a cargo la comercialización de los pasajes aéreos actuarán en carácter de agentes de percepción.
Antecedentes de impuestos para viajar
No será esta la primera vez que se incorpore una tasa de estas características: hasta el 2005 se cobraba para financiar la Policía Aeronáutica Nacional, el antecedente inmediato a la PSA, creada ese año. Esta extinta fuerza dependía del Ministerio de Defensa y en particular de la Fuerza Aérea Argentina.
Con información de A24
Te puede interesar
Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.