Presupuesto 2023: se aprobó un nuevo impuesto para viajar en avión
En la maratónica sesión en la Cámara de Diputados por el Presupuesto 2023, el oficialismo sumó un artículo que crea una tasa extra en los pasajes aéreos, tanto de cabotaje como internacionales, para financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Poco antes de que comenzara la sesión especial en la Cámara de Diputados, el oficialismo sumó a último momento en la redacción del proyecto de Presupuesto 2023 un nuevo artículo que crea una tasa extra en los pasajes aéreos, tanto de cabotaje como internacionales, para financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
"Créase la Tasa de Seguridad de la Aviación, correspondiente al servicio público de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria", reza el artículo 121 del Presupuesto.
El agregado, propuesto e impulsado por la secretaria parlamentaria del Frente de Todos, Paula Penacca, dispone un monto fijo que será determinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuyo valor no podrá exceder el 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la PSA.
De acuerdo a esta fórmula, el nuevo impuesto tendrá un valor muy bajo porque ese salario de referencia se ubica en la actualidad en torno a los 100.000 pesos mensuales, lo cual supondría una tasa máxima de apenas 250 pesos.
El artículo señala que la nueva tasa deberá ser "equitativa y proporcional al servicio prestado" y deberá ser abonada por los pasajeros que embarquen en vuelos internacionales, regionales y de cabotaje, de aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina.
Según se especifica, las compañías aéreas o agencias que tengan a cargo la comercialización de los pasajes aéreos actuarán en carácter de agentes de percepción.
Antecedentes de impuestos para viajar
No será esta la primera vez que se incorpore una tasa de estas características: hasta el 2005 se cobraba para financiar la Policía Aeronáutica Nacional, el antecedente inmediato a la PSA, creada ese año. Esta extinta fuerza dependía del Ministerio de Defensa y en particular de la Fuerza Aérea Argentina.
Con información de A24
Te puede interesar
ADRs y bonos cotizan en rojo a pesar del acuerdo con EEUU
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Bitcoin superó los u$s111.000 y lidera el repunte del mercado cripto
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
La carne ovina argentina pisa fuerte en el mundo
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
Dólar inquieto: crece la volatilidad en la previa del 26 de octubre
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Qué es el swap con Estados Unidos y cómo puede impactar en la economía argentina
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.