Política21/10/2022

Estrada advierte que solo están "parchando" la distribución de subsidios al transporte

Consideró que el foco de la discusión es la “disparidad entre el AMBA y el Interior”. “Hay una lógica de parchar la Argentina y patear los problemas para adelante”, señaló.

En diálogo con Aries, el diputado nacional por el Frente de Todos, Emiliano Estrada analizó que la decisión del Ministerio de Transporte de la Nación de aumentar los fondos al interior en el Presupuesto 2023 “sigue siendo insuficiente”.

En un principio estuvo previsto $66 mil millones de pesos, y luego, tras los reclamos por el paro de la Unión Tranviarios Automotor y los gobernadores, se decidió aumentar a $85 mil millones de pesos. Decisión que se tomó este jueves.

Ahora bien, consultado sobre la posibilidad de que senadores y diputados del interior se unan, por alguna manera decirlo, para que con una ley se pueda resolver la problemática del transporte, dijo estar convencido que sí saldrá, aunque destacó que cada provincia tiene un interés particular.

Lamentó que desde el Ministerio de Transporte de la Nación no hay voluntad para resolver el conflicto entre UTA y las empresas. “Hay que cambiar la cosmovisión que Argentina tiene de la Argentina” y agregó que se necesita conciencia de que todo eso hay que cambiarlo.

La UTA anunció un paro de 72 horas para la próxima semana

El legislador subrayó que la “lógica de que se trata a todos por igual se debe cortar en la Argentina”, en este sentido dijo que lo que sucede con el transporte ocurre algo similar con la energía.

En las provincias, por ejemplo la Empresa Distribuidora de Energía de Salta le paga a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista de Energía pero hay muchas provincias que al tener facturas atrasadas baja la recaudación y todos los argentinos deben soportar las pérdidas.

En este sentido, recordó que este jueves en reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto planteó que las provincias que se atrasan en el pago de la facturación a Cammesa sean sancionadas. Y propuso que el Gobierno Nacional frene obras comprometidas y que no puedan acceder a préstamos con tasas accesibles.

Estrada al cruce por las tarifas: “El problema de fondo es la inequidad que hay con las provincias”

En este marco, destacó que no es lo mismo la igualdad que la equidad, y que todos los argentinos no pueden estar pagando las deudas que no les corresponden.

Te puede interesar

El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares

El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.

Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.

El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera

El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.

EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares

El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.

Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado

El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.

“Todos son la misma mierda con distinto olor”: Espert sobre el kirchnerismo

El economista, ahora candidato de La Libertad Avanza, pidió a la sociedad defender las ideas de la libertad y prometió debatir con cualquiera de sus rivales.