Salud19/10/2022

“No al Intrusismo”, alertan sobre falsos tratamientos en la piel, uñas y cabello

En el marco de la Semana de concientización en tratamientos estéticos y Dermatológicos, profesionales recomiendan consultar a dermatólogos certificados y evitar publicaciones engañosas.

En diálogo con Aries, la especialista en dermatología e integrante de la Comisión de la Sociedad Argentina de Dermatología, Adriana Escandar Saravia advirtió a la población sobre las consecuencias de realizarse tratamientos estéticos con personas sin título habilitante.

El mensaje es “fundamentalmente trasmitirle a la población que no jueguen con su salud”, señaló. Y denunció que en la institución recibieron diagnósticos que muchas veces no pueden revertir por la gravedad de las lesiones ocasionadas.

Exhortó a denunciar a todos aquellos que ofrezcan tratamientos estéticos y no tengan matrícula ya sea provincial o nacional avalado por las autoridades competentes.

Además advirtió que los pacientes deben estar atentos a las condiciones del lugar en donde se llevan a cabo las intervenciones porque hay que cuidar la asepsia y evitar infecciones.

Finalmente subrayó que con esta campaña a nivel nacional buscan luchar contra el intrusismo a la profesión, y prevenir daños que muchas veces son irreversibles.

Te puede interesar

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.