La CGT lanzó un espacio político sindical para "estar presente en los debates" del país
Se trata del Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP) que, según aseguraron, no pretende "romper ningún frente" sino que procura estar "presente en los debates" y a garantizar "un peronismo de trabajadores y trabajadoras".
Dirigentes de la CGT lanzaron este lunes el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP) que, según aseguraron, no pretende "romper ningún frente" sino que procura estar "presente en los debates" y a garantizar "un peronismo de trabajadores y trabajadoras", incluso con participación parlamentaria, durante un acto por los 77 años del Día de la Lealtad realizado en el estadio cerrado del club Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Núñez.
"Decidimos crear un espacio político para estar presentes en cada uno de los debates que necesita la Argentina", dijo desde el escenario uno de los tres cotitulares de la CGT, Héctor Daer.
En esa línea, el también dirigente del sindicato de Sanidad expresó que el sindicalismo debe "estar presente" porque existe "un sector que quiere ser Gobierno" que plantea "como única salida" la implementación de una "reforma laboral" con la que se intentará "terminar con la indemnización y con los convenios colectivos", en referencia a Juntos por el Cambio (JxC).
"Que no se piensen que va a ser con el cuero de los trabajadores y trabajadoras. No lo va a permitir el movimiento obrero organizado, ni tampoco lo va a permitir el peronismo", remarcó Daer, y agregó que no está interesado en "romper ningún frente", en alusión al Frente de Todos (FdT).
Daer añadió que "no queremos romper el peronismo, pero sí queremos un peronismo de trabajadores y trabajadoras".
Por su parte, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, subrayó que los trabajadores "necesitan estabilidad económica" y que la creación del MNSP es para que existan "diputados y senadores" del movimiento sindical.
"No desconocemos que el Gobierno de Alberto Fernández tuvo la fortaleza de emitir un montón de dinero para dar un protección social y ayudar al sector productivo para que no se destruya", remarcó sobre las políticas llevadas adelante por el Ejecutivo para paliar la pandemia.
Pese a eso, Martínez cree que "no alcanza con lo que se hizo".
"Le decimos al Gobierno y la oposición que traten de encontrar políticas de Estado para que los trabajadores puedan ver una luz de esperanza para el día de mañana", resaltó el secretario general de Uocra.
Daer y Martínez fueron dos de los seis oradores que desde el escenario del estadio de Obras Sanitarias le hablaron a los 5 mil trabajadores y militantes sindicales presentes, que colmaron el recinto con banderas alusivas a gremios como la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Uocra.
Te puede interesar
Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la ANDIS
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.