Economía11/10/2022

El temor a una recesión global hace retroceder el precio internacional del petróleo

Los valores registraron sus primeras caídas porque los datos económicos de China aumentaron las preocupaciones sobre la demanda del mayor importador de crudo del mundo.

El precio del barril de petróleo registró este lunes en Nueva York una caída luego de que los inversores evaluaron que el temor a una posible recesión económica mundial pude incidir en el mercado mucho más que una oferta ajustada de crudo por parte de los estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).

El barril de la variedad WTI perdió 2% y se negoció en 90,80 dólares; mientras que el tipo Brent bajó 2,1% y se pactó en 95,90 dólares, según informó el New York Mercantil Exchange (NYMEX).

Los precios registraron sus primeras caídas tras seis sesiones consecutivas en alza, ya que los datos económicos de China aumentaron las preocupaciones sobre la demanda del mayor importador de crudo del mundo.

El crudo había experimentado un fuerte aumento la semana pasada debido a la decisión de la OPEP+ de reducir la producción.

Ese repunte se produjo cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos en conjunto como OPEP+, acordaron reducir la producción en 2 millones de barriles por día a partir de noviembre.

La actividad del sector de servicios de China se contrajo por primera vez en cuatro meses en septiembre, ya que las restricciones de COVID afectaron la demanda ya débil.

Aunque se espera que el recorte real sea alrededor de la mitad de ese tamaño, dado que varios miembros ya estaban produciendo por debajo de sus objetivos, acentuó las preocupaciones sobre la escasez de suministros.

Ahora, el crudo vuelve a estar bajo presión por los temores de que los aumentos de tasas agresivos de la Reserva Federal y otros bancos centrales desencadenen una fuerte recesión económica mundial.

Los precios del petróleo también se vieron afectados por el fortalecimiento del dólar estadounidense, ya que un dólar más fuerte encarece el crudo para los compradores.

Los contratos futuros de gas natural para entrega en noviembre cayeron 3,6% y se negociaron en 6,50 dólares por millón de BTU.

Finalmente, el oro rompió nuevamente el piso de 1.700 y cayó 2% para cerrar en 1.675 dólares por onza.

Con información de Telam

Te puede interesar

“No más carne desde Argentina”: el mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump

Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.

El Tesoro de EEUU analiza una línea de ayuda financiera directa a la Argentina

El Gobierno podría contar así con un paquete amplio de refuerzo al Banco Central entre el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional y otros organismos como el BM, el BID y la CAF.

El Banco Central renovó US$5000 millones del swap con China por un año

Así lo confirmó la entidad. Se explicó que este tramo, que debía reducirse gradualmente desde junio de este año, se seguirá manteniendo a disposición de la entidad hasta mediados de 2026.

Mercados: las acciones argentinas caen hasta 5% en Wall Street

Los principales índices de Nueva York bajan entre 2% y 3%. Los títulos bancarios son los más afectados. El S&P Merval cede 4%

Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004

A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.

Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo

Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.