Economía11/10/2022

El temor a una recesión global hace retroceder el precio internacional del petróleo

Los valores registraron sus primeras caídas porque los datos económicos de China aumentaron las preocupaciones sobre la demanda del mayor importador de crudo del mundo.

El precio del barril de petróleo registró este lunes en Nueva York una caída luego de que los inversores evaluaron que el temor a una posible recesión económica mundial pude incidir en el mercado mucho más que una oferta ajustada de crudo por parte de los estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).

El barril de la variedad WTI perdió 2% y se negoció en 90,80 dólares; mientras que el tipo Brent bajó 2,1% y se pactó en 95,90 dólares, según informó el New York Mercantil Exchange (NYMEX).

Los precios registraron sus primeras caídas tras seis sesiones consecutivas en alza, ya que los datos económicos de China aumentaron las preocupaciones sobre la demanda del mayor importador de crudo del mundo.

El crudo había experimentado un fuerte aumento la semana pasada debido a la decisión de la OPEP+ de reducir la producción.

Ese repunte se produjo cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos en conjunto como OPEP+, acordaron reducir la producción en 2 millones de barriles por día a partir de noviembre.

La actividad del sector de servicios de China se contrajo por primera vez en cuatro meses en septiembre, ya que las restricciones de COVID afectaron la demanda ya débil.

Aunque se espera que el recorte real sea alrededor de la mitad de ese tamaño, dado que varios miembros ya estaban produciendo por debajo de sus objetivos, acentuó las preocupaciones sobre la escasez de suministros.

Ahora, el crudo vuelve a estar bajo presión por los temores de que los aumentos de tasas agresivos de la Reserva Federal y otros bancos centrales desencadenen una fuerte recesión económica mundial.

Los precios del petróleo también se vieron afectados por el fortalecimiento del dólar estadounidense, ya que un dólar más fuerte encarece el crudo para los compradores.

Los contratos futuros de gas natural para entrega en noviembre cayeron 3,6% y se negociaron en 6,50 dólares por millón de BTU.

Finalmente, el oro rompió nuevamente el piso de 1.700 y cayó 2% para cerrar en 1.675 dólares por onza.

Con información de Telam

Te puede interesar

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.