Salta, una de las provincias donde más aumentó la nafta
Expendedoras de combustibles aumentaron en Salta entre el 6 y el 8%, por encima de la media nacional. Uno de los justificativos que esgrimen desde el sector es la demanda de clientes de países limítrofes que cargan combustible en el país por ser más barato y aseguran que el precio viene atrasado respecto a la inflación.
Frente a las disparidades en el incremento en los combustibles, Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, explicó en declaraciones a Aries que desde AFIP lo que se resolvió fue aumentar el componente impositivo de los combustibles. En tanto, el traslado al precio del combustible depende del gobierno nacional con la petrolera, señaló.
En este sentido, reconoció que “hay distintos aumentos que han manejado distintas petroleras”, por lo que Shell y Axion aumentaron más que YPF, por ejemplo. “En este aumento hay una heterogeneidad muy grande en todo el país porque en las provincias fronterizas nos invaden los vecinos comprando combustible porque acá es mucho más barato que allá. Entonces, en esas provincias, el aumento fue muy superior de lo que fue en Salta”, argumentó señalando que “YPF permite cobrar más caro cuando la patente es extranjera”.
Pérez admitió que “las petroleras quisieran aumentar, nada más que el gobierno es un tema que lo manejará con YPF, que es una empresa con una participación mayoritaria del gobierno”. “Las otras petroleras acompañan lo que hace YPF para no salirse del mercado. Con Shell, Axion y Refinor, la petrolera tiene precios sugeridos, pero YPF establece un precio y las demás compañías acompañan un poquito más arriba, un poquito más abajo”, dijo y aseguró que frente a una inflación mayor al 70%, “la nafta aumento el 29 y el diésel aumentó el 58”.
“Los precios del combustible hace años que vienen atrasados y nuestros costos acompañan el ritmo inflacionario”, insistió el referente del sector. Indicó que hace tres o cuatro trimestres que no se actualizaba el componente impositivo y advirtió que se mantiene, desde julio, una leve tendencia a la baja en el consumo.
Te puede interesar
Descacharrado: este jueves en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Licencias de Conducir: el Móvil llega este jueves a Gauchito Gil
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta de gobierno porque “representa solo tres boletos”
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
Maltrato animal en desfiles: “Es hora de dar una jubilación digna a los caballos”
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Teleféricos San Bernardo y Aladelta: Espectáculos para toda la familia en vacaciones
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.