Salta, una de las provincias donde más aumentó la nafta
Expendedoras de combustibles aumentaron en Salta entre el 6 y el 8%, por encima de la media nacional. Uno de los justificativos que esgrimen desde el sector es la demanda de clientes de países limítrofes que cargan combustible en el país por ser más barato y aseguran que el precio viene atrasado respecto a la inflación.
Frente a las disparidades en el incremento en los combustibles, Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, explicó en declaraciones a Aries que desde AFIP lo que se resolvió fue aumentar el componente impositivo de los combustibles. En tanto, el traslado al precio del combustible depende del gobierno nacional con la petrolera, señaló.
En este sentido, reconoció que “hay distintos aumentos que han manejado distintas petroleras”, por lo que Shell y Axion aumentaron más que YPF, por ejemplo. “En este aumento hay una heterogeneidad muy grande en todo el país porque en las provincias fronterizas nos invaden los vecinos comprando combustible porque acá es mucho más barato que allá. Entonces, en esas provincias, el aumento fue muy superior de lo que fue en Salta”, argumentó señalando que “YPF permite cobrar más caro cuando la patente es extranjera”.
Pérez admitió que “las petroleras quisieran aumentar, nada más que el gobierno es un tema que lo manejará con YPF, que es una empresa con una participación mayoritaria del gobierno”. “Las otras petroleras acompañan lo que hace YPF para no salirse del mercado. Con Shell, Axion y Refinor, la petrolera tiene precios sugeridos, pero YPF establece un precio y las demás compañías acompañan un poquito más arriba, un poquito más abajo”, dijo y aseguró que frente a una inflación mayor al 70%, “la nafta aumento el 29 y el diésel aumentó el 58”.
“Los precios del combustible hace años que vienen atrasados y nuestros costos acompañan el ritmo inflacionario”, insistió el referente del sector. Indicó que hace tres o cuatro trimestres que no se actualizaba el componente impositivo y advirtió que se mantiene, desde julio, una leve tendencia a la baja en el consumo.
Te puede interesar
Peregrinación de Vaqueros: cinco mil fieles caminaron hasta la Catedral
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Monseñor Dante Bernacki arribó a Salta junto a peregrinos de la Puna
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Entre flores y música, los peregrinos de Catamarca llegaron al Milagro tras nueve días de caminata
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Bautista, el niño de 11 años que peregrinó descalzo: “Siento felicidad, no se puede explicar”
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Un joven de 21 años de Orán llegó descalzo a renovar su fe: “Todo nuestro esfuerzo a los pies de Jesús”
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.