Papa Francisco le pidió a Putin que detenga la guerra y rechazó anexiones
Durante la plegaria del Angelus, el líder católico lamentó “la grave situación que se ha creado en los últimos días”, y pidió a Zelenski estar abierto a oír propuestas de paz “serias”.
El papa Francisco se dirigió directamente al dirigente ruso Vladimir Putin para "suplicarle” que cese, también por amor a su propio pueblo, la "espiral de violencia y muerte” en Ucrania, al tiempo que rechazó las anexiones de territorios ucranianos porque son "contrarias al derecho internacional”.
Esta es la primera vez desde el inicio del conflicto, el 24 de febrero, que el papa se dirige al líder ruso en uno de sus discursos, aunque no lo mencionó por su nombre. "Mi llamamiento se dirige sobre todo al presidente de la Federación Rusa”, dijo Jorge Mario Bergoglio durante la plegaria del Angelus, en la plaza de San Pedro.
El líder religioso se refirió también por primera vez a las anexiones ilegales de territorios ucranianos por parte de Rusia, lamentando este paso y recomendando "respetar la integridad territorial de cada país". "Deploro vivamente la grave situación que se ha creado en los últimos días, con nuevas acciones contrarias a los principios del derecho internacional", señaló, y agregó que esto "aumenta el riesgo de una escalada nuclear" y hace temer "consecuencias incontrolables y catastróficas a nivel mundial".
¿Cuánta sangre debe correr?
Francisco, asomado a la ventana del Palacio Apostólico, confesó el "profundo dolor" que le causan "los ríos de sangre y lágrimas derramados estos meses", "las miles de víctimas, en particular de niños" y "las tantas destrucciones que han dejado sin casa a muchas personas y familias y amenazan con el frío y el hambre a vastos territorios".
"¿Y qué decir del hecho que la humanidad se encuentre nuevamente delante de la amenaza atómica? Es absurdo. ¿Qué más debe suceder? ¿Cuánta sangre debe aún correr para que comprendamos que la guerra no es nunca la solución, sino solo destrucción?", cuestionó. Por ello, hizo un llamado al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para que se abra a "propuestas de paz serias”.
"Por favor, hagamos respirar a las jóvenes generaciones el sano aire de la paz, no la contaminada de la guerra, que es una locura. Tras siete meses de hostilidades, que se recurra a todos los instrumentos diplomáticos, también a los hasta ahora eventualmente no usados, para hacer que termine esta enorme tragedia", terminó.
Fuente: DW
Te puede interesar
Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo
El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.
Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico
Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.
“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.
Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar
El régimen de Kim Jong Un respondió a las penalidades por lavado de dinero para financiar su programa nuclear. Seúl y Tokio analizan el impacto del ensayo.
Golpe al Tren de Aragua en España: caen 13 integrantes de la banda venezolana
El operativo, coordinado por la Audiencia Nacional, desmanteló una célula que actuaba como base logística del grupo en Europa. La justicia dictó prisión para los cabecillas.