Aguas del Norte coordina con la Municipalidad para reparar calzadas
Desde la empresa anticiparon que se prevé el recambio de redes sobre 600 cuadras de Capital, de las cuales 160 ya están en ejecución y 150 próximas a iniciarse.
Luis María García Salado, presidente del directorio de Aguas del Norte, detalló por Aries el plan de obras que llevan adelante y destacó que, “después de haber peleado mucho tiempo”, coordinan con la Municipalidad para llevar adelante la reparación de calzadas.
Según precisó, de la inversión de 14 mil 700 millones de pesos, 6 mil 700 millones están destinados a Salta capital. En tanto, de las 233 obras anunciadas, 65 están iniciando, 59 obras de agua y otras 6 de cloacas.
Asimismo, explicó que en la ciudad de Salta se producen un promedio de 350 millones de litros por día, es decir 507 litros por habitante, de los cuales se busca bajar a 411 litros por habitante ya que gran cantidad de agua se pierde por problemas en infraestructura.
Precisamente, se refirió al recambio de cañerías para evitar pérdidas, el cual se realizará en cuatro etapas. En total, se prevé el recambio de redes sobre 600 cuadras, de las cuales 160 ya están en ejecución y 150 próximas a iniciarse, beneficiando a 23 mil habitantes de la ciudad.
Por otra parte, destacó la incorporación de las áreas de Economía e Infraestructura en la empresa y la decisión de “declarar política de Estado el tema de agua y saneamiento”.
Finalmente, García Salado destacó el diálogo con el secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, Daniel Nallar, para llevar adelante la reconstrucción de calzadas de forma conjunta.
Por su parte, Javier Jurado, gerente Técnico de Aguas del Norte, detalló algunas de las obras que se llevan adelante en el marco del plan de obras presentado, muchas de ellas en el departamento San Martín, “uno de los departamentos con mayor necesidad de avanzar en la provisión de agua”.
Allí cuentan con una nueva planta potabilizadora en Tartagal, ya en funcionamiento; dos pozos de agua y un tercero a realizarse, recambio de acueducto en ejecución y uno nuevo desde Tartagal a General Mosconi. Se suman los pozos habilitados en Yacuy, al norte de Tartagal; tres pozos más para iniciarse y dos nuevos que se habilitaron en Salvador Mazza.
Además, está previsto la realización de tres pozos sobre ruta 86, camino a Tonono; uno previsto en Cornejo; la optimización de la planta que abastece a Vespucio y un pozo exploratorio en Mosconi.
Por otro lado, una planta potabilizadora próxima a inaugurarse en Metán; el recambio de red de agua en el micro y macrocentro de Rosario de la Frontera y recambio de red de cloacas en General Güemes y Cafayate, a los que se suman pozos a realizarse en Rivadavia y La Unión.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.