Argentina27/09/2022

Toyota interrumpirá la producción por el faltante de neumáticos

La firma depende en un 100 por ciento de cubiertas producidas en el país y el paro que mantiene cerradas a las tres plantas locales la forzó a detener la fabricación de vehículos

La empresa Toyota comunicó hoy a sus proveedores que interrumpirá la producción en su planta de Zárate debido al faltante de neumáticos. Las tres plantas que producen cubiertas en el país están paralizadas por un extenso conflicto laboral con el gremio del sector, Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) y la escasez resultante ya forzó a parar dos turnos a la planta de Ford en Pacheco mientras que Fiat asegura que tiene stock para apenas 10 días.

“En referencia al conflicto entre el sindicato del neumático y nuestros proveedores de ese insumo, le comunicamos que Toyota Argentina interrumpirá la producción de su planta de Zárate a partir del primer turno de mañana, hasta que se pueda restablecer el abastecimiento de esas piezas”, informó la empresa a sus proveedores a través de una escueta carta a la que tuvo acceso Infobae.

La empresa volvería a producir en cuanto se normalice el abastecimiento de cubiertas. O sea, no hay una fecha definida para la vuelta a la normalidad.

La planta de Zárate produce más de 600 unidades por día, 80 por ciento de ello para exportación. Allí se produce la Hilux, uno de los modelos de pickup más populares. De hecho, es la camioneta más vendida del país y el tercer vehículo 0Km más vendido detrás del Fiat Cronos y el Peugeot 208. La planta también produce el SW4, una versión premium de la pickup.

Toyota genera 7.500 empleados directos, trabaja con 65 proveedores locales de partes y otrs 1.200 proveedores indirectos con una cadena de valor total de 35.000 trabajadores. El 100 por ciento de la producción de la fábrica depende de neumáticos fabricados en el país.

El freno a la producción en la planta de Toyota se suma otros parates y afectaciones que está causando la falta de neumáticos entre las terminales automotrices del país.

La primera en frenar sus líneas de ensamblaje fue Ford, que tuvo que suspender dos turnos de producción en su planta de General Pacheco, donde se produce la pickup Ranger. Por su parte presidente de Fiat, Martín Zuppi, dijo que el conflicto que mantiene paralizadas a las tres fábricas locales de neumáticos agotó el stock de cubiertas que necesita la firma para producir sus vehículos y que la escasez es tal que se encuentran a 10 días de tener que parar la producción por completo.

Si el conflcito en el sector de naumáticos continúa podría derivar en breve también en paradas en la producción de otras terminales fabricantes de pickups, que son las que más utilizan los neumáticos fabricados localmente. Otras líneas de producción son más dependientes de cubiertas importadas.

Infobae

Te puede interesar

De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos

El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.

Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio

El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.

Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta

El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.

Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años

Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.

Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte

Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos

La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025

Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.