
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La firma depende en un 100 por ciento de cubiertas producidas en el país y el paro que mantiene cerradas a las tres plantas locales la forzó a detener la fabricación de vehículos
Argentina27/09/2022La empresa Toyota comunicó hoy a sus proveedores que interrumpirá la producción en su planta de Zárate debido al faltante de neumáticos. Las tres plantas que producen cubiertas en el país están paralizadas por un extenso conflicto laboral con el gremio del sector, Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) y la escasez resultante ya forzó a parar dos turnos a la planta de Ford en Pacheco mientras que Fiat asegura que tiene stock para apenas 10 días.
“En referencia al conflicto entre el sindicato del neumático y nuestros proveedores de ese insumo, le comunicamos que Toyota Argentina interrumpirá la producción de su planta de Zárate a partir del primer turno de mañana, hasta que se pueda restablecer el abastecimiento de esas piezas”, informó la empresa a sus proveedores a través de una escueta carta a la que tuvo acceso Infobae.
La empresa volvería a producir en cuanto se normalice el abastecimiento de cubiertas. O sea, no hay una fecha definida para la vuelta a la normalidad.
La planta de Zárate produce más de 600 unidades por día, 80 por ciento de ello para exportación. Allí se produce la Hilux, uno de los modelos de pickup más populares. De hecho, es la camioneta más vendida del país y el tercer vehículo 0Km más vendido detrás del Fiat Cronos y el Peugeot 208. La planta también produce el SW4, una versión premium de la pickup.
Toyota genera 7.500 empleados directos, trabaja con 65 proveedores locales de partes y otrs 1.200 proveedores indirectos con una cadena de valor total de 35.000 trabajadores. El 100 por ciento de la producción de la fábrica depende de neumáticos fabricados en el país.
El freno a la producción en la planta de Toyota se suma otros parates y afectaciones que está causando la falta de neumáticos entre las terminales automotrices del país.
La primera en frenar sus líneas de ensamblaje fue Ford, que tuvo que suspender dos turnos de producción en su planta de General Pacheco, donde se produce la pickup Ranger. Por su parte presidente de Fiat, Martín Zuppi, dijo que el conflicto que mantiene paralizadas a las tres fábricas locales de neumáticos agotó el stock de cubiertas que necesita la firma para producir sus vehículos y que la escasez es tal que se encuentran a 10 días de tener que parar la producción por completo.
Si el conflcito en el sector de naumáticos continúa podría derivar en breve también en paradas en la producción de otras terminales fabricantes de pickups, que son las que más utilizan los neumáticos fabricados localmente. Otras líneas de producción son más dependientes de cubiertas importadas.
Infobae
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.