Hay dos libros argentinos en la lista de los mejores 100 de todos los tiempos
Fue un trabajo del medio español ABC, que consultó a escritores y críticos literarios. La Biblia quedó en sexto lugar y no hay ninguna mujer entre los diez mejor ubicados. Uno de los títulos elegidos se puede descargar gratis.
Ficciones de Jorge Luis Borges y Facundo o civilización y barbarie de Domingo Faustino Sarmiento fueron elegidos en un ranking de los 100 mejores libros de la literatura universal que elaboró el medio español ABC con la participación de más de 50 críticos y escritores, convocados a seleccionar cada uno las diez obras en su opinión fundamentales de las letras.
Así, en el puesto 33 quedó el autor más universal de la literatura argentina, Jorge Luis Borges, seleccionado por su volumen de relatos Ficciones, de 1944, donde aparecen textos que pasaron a la historia como El jardín de los senderos que se bifurcan, Pierre Menard autor del Quijote, El Sur y Las ruinas circulares.
Domingo Faustino Sarmiento -político, educador, polemista, ensayista- quedó en el puesto 78 con los ensayos de Facundo o civilización y barbarie, obra que comenzó a publicarse en folletín en 1845 y se convirtió en un texto de enorme influencia. Este libro fue reeditado recientemente por Leamos y se puede descargar gratuitamente.
De la votación participaron escritores y críticos como Fernando Aramburu -autor de Patria-, el argentino Rodrigo Fresán, Arturo Pérez-Reverte -autor de Falcó, entre muchos otros libros- Lorenzo Silva, Berta Vias Mahou, Enrique Vila-Matas y Manuel Vilas, entre otros.
Como resultado, una lista que demuestra la fuerza y vigencia formadora de los textos clásicos: El Quijote de Cervantes, el primer lugar, seguido por La odisea y La Ilíada de Homero; La divina comedia de Alighieri; Hamlet de Shakespeare; y en sexto lugar La Biblia.
De hecho, sólo tres libros de los últimos cien años ingresaron a los 25 primeros puestos. En ese pequeño espacio para obras del último siglo, en el número 24, y siendo el primer latinoamericano en asomar en esta lista, quedó el realismo mágico del colombiano Gabriel García Márquez con Cien años de soledad. El Premio Nobel de Literatura también se llevó otro lugar entre los 100 fundamentales con El amor en los tiempos del cólera en el puesto 53.
En cuanto a escritoras, la primera en aparecer en el puesto número 11 es Emily Bronte con Cumbres borrascosas, seguida por Emily Dickinson y sus Poemas; Natalia Ginzburg y Léxico familiar; Iris Murdoch y El mar, el mar; Santa Teresa de Jesús por Las moradas y Jane Austen por Emma.
Otras obras que integran el centenar de obras fundamentales según la opinión de los convocados son: La invención de la soledad, de Paul Auster; El año de la muerte de Ricardo Reis, de José Saramago; 70. Frankenstein, de Mary Shelley; Sóngoro cosongo, de Nicolás Guillén; Una habitación propia, de Virginia Woolf; Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca; La metamorfosis, de Franz Kafka; o Pedro Páramo de Juan Rulfo.
Infobae
Te puede interesar
El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025
La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.
Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"
El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.
Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.
Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU
La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.
Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará
La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.
“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España
El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.