Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.
El grupo folclórico Cabales, conformado por Javi Santillán, El Zurdo Borjas y Juan Delgado compartieron en Aries cómo surgió la idea de reversionar el tradicional Himno al Señor y la Virgen del Milagro, con un estilo más festivo y cercano a la esencia de los peregrinos.
“Queríamos mantener lo poético y cultural del himno, pero darle una impronta folclórica, porque Salta es sinónimo de folclore. Así nació esta versión con guitarras, charango, bombo, bandoneón y el sonido de las campanas”, explicaron.
El resultado fue una obra que rápidamente se hizo propia entre los fieles. “Me tocó peregrinar desde el Valle Calchaquí y la gente ya lo cantaba en los camiones. Fue emocionante subir y compartirlo con ellos”, recordó uno de los integrantes.
Los músicos destacaron que la canción se convirtió en un símbolo de identidad. “El Himno del Milagro es del pueblo, y lo que hicimos fue darle nuestra voz y nuestra esencia para que lo sigan haciendo suyo los peregrinos”, afirmaron.
Te puede interesar
Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU
La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.
Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará
La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.
“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España
El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.
Arjona arrasa en Argentina: diez shows agotados
El cantante guatemalteco alcanzó un récord histórico en Buenos Aires, con todas las entradas vendidas para su tour “Lo que el seco no dijo”.
Murió Giorgio Armani, el icónico diseñador de moda italiano
Según los diarios italianos, el velatorio estará abierto desde el sábado hasta el domingo en el Armani/Teatro, de Milán.
Ricardo Arjona agotó dos Movistar Arena en 70 minutos y agregó otra función
El cantante se presentará los días 1, 2 y 3 de mayo.