Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU

La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.

El pueblo de Seclantás fue elegido para representar a la Argentina en la edición 2025 del programa Best Tourism Village (El Mejor Pueblo del Mundo), impulsado por ONU Turismo, el organismo internacional dedicado al desarrollo del turismo sostenible a nivel global.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la secretaria de Turismo y Cultura de la localidad, Fernanda Funes, relató la “alegría y orgullo” de los seclanteños por la selección a nivel internacional.

“Es la primera vez que Salta se presenta a este programa, que en Argentina ya se venía haciendo muchos años atrás. Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo y de eso trata el programa”, explicó.

Funes señaló que si bien el programa no otorga un financiamiento económico, “es un reconocimiento como destino a nivel internacional”.

Seclantás fue seleccionado junto a otros siete destinos del país para competir en esta iniciativa que reconoce a comunidades rurales que promueven el turismo como motor de desarrollo y preservación cultural.

“Estos ocho pueblitos a nivel nacional pasaron a la instancia internacional, donde competimos con alrededor de 230 pueblos. Estamos esperanzados, sabemos que tenemos paisajes hermosos, que tenemos un gran potencial cultural, un gran potencial natural. Seclantas es un lugar que poco a poco va dando pasos firmes y los resultados se van dando a conocer a través del tiempo”, cerró.

La artesanía textil y atractivos naturales

La secretaria de Turismo y Cultura de Seclantás, Fernanda Funes, destacó que la localidad pone en valor la artesanía textil, destacando el poncho como principal producto.

“Son todas artesanías que se realizan en telar ancestral de palo plantao. Venimos trabajando desde el 2016, y hoy estamos orgullosos de que gran parte de nuestros artesanos, la mayoría de textiles viven de la artesanía” señaló y agregó “para que el visitante pueda tener accesible el cómo se teje una prenda, tenemos el Camino de los Artesanos”.

Además destacó atractivos como la Plaza de la Justa, un lugar histórico nacional, al que describió como “espacio para disfrutar del silencio, solo con el sonido del viento y pájaros”. Como así también paisajes naturales como la Laguna de Brealito, aguas termales en Luracatao y la excursión de la Quebrada del Rincón o Cuevas de Axil.

Te puede interesar

Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará

La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.

“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España

El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.

Arjona arrasa en Argentina: diez shows agotados

El cantante guatemalteco alcanzó un récord histórico en Buenos Aires, con todas las entradas vendidas para su tour “Lo que el seco no dijo”.

Murió Giorgio Armani, el icónico diseñador de moda italiano

Según los diarios italianos, el velatorio estará abierto desde el sábado hasta el domingo en el Armani/Teatro, de Milán.

Ricardo Arjona agotó dos Movistar Arena en 70 minutos y agregó otra función

El cantante se presentará los días 1, 2 y 3 de mayo.

Arjona regresa a Argentina con su nueva gira mundial

Tras conquistar escenarios como el Madison Square Garden y Miami, el artista llegará al Movistar Arena en mayo de 2026 con dos funciones ya anunciadas.