Economía23/09/2022

Paritaria récord: Un gremio acordó una revisión del 50% y logró casi el 110% anual

El sindicato del Seguro logró una revisión paritaria que superaría la inflación prevista para este año. Se dio luego de las negociaciones establecidas con el Comité Asegurador Argentino. El nuevo incremento será en tres tramos, de septiembre a enero de 2023.

En medio de la fuerte presión inflacionaria -en agosto fue de 7% y alcanzó un 78,5% en los últimas 12 meses según el INDEC- el sindicato del Seguro logró una revisión paritaria del 50% en seguro generales luego de las negociaciones establecidas con el Comité Asegurador Argentino incrementos salariales. Será en tres tramos, de septiembre a enero de 2023.

Según informó el gremio, los dos primeros tramos se aplicarán en función de la base salarial de marzo de este año y quedarán de esta manera: un 18% en septiembre y un 20% en noviembre. En tanto, con los cálculos de los sueldos de diciembre, se sumará un 12% en enero de 2023.

El entendimiento entre la organización que conduce Jorge Sola y el Comité Asegurador Argentino se dio a conocer por el sindicato en las últimas horas a través de sus redes sociales y página web.

“Dentro del esquema de paritaria permanente que el Sindicato viene llevando adelante en todos los convenios de la actividad, y como resultado del proceso de discusión salarial, hemos arribado a un acuerdo con el Comité Asegurador Argentino que alcana un 50% de aumento para el tramo Septiembre 2022-enero 2023”, destacó el sindicato que conduce Sola en un comunicado.

Y agregó: “Nuestro gremio viene monitoreando constantemente los impredecibles índices de inflación y reclamando la reapertura de paritarias en cada oportunidad que se requiera. Con este acuerdo, en enero de 2023 (tomando como ejemplo nominal de salario de un haber del grupo 1 con jornada de 7 horas y compensación de Almuerzo) ningún trabajador o trabajadora de Seguros percibirá un salario menor a $200.000”.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.