Economía23/09/2022

Paritaria récord: Un gremio acordó una revisión del 50% y logró casi el 110% anual

El sindicato del Seguro logró una revisión paritaria que superaría la inflación prevista para este año. Se dio luego de las negociaciones establecidas con el Comité Asegurador Argentino. El nuevo incremento será en tres tramos, de septiembre a enero de 2023.

En medio de la fuerte presión inflacionaria -en agosto fue de 7% y alcanzó un 78,5% en los últimas 12 meses según el INDEC- el sindicato del Seguro logró una revisión paritaria del 50% en seguro generales luego de las negociaciones establecidas con el Comité Asegurador Argentino incrementos salariales. Será en tres tramos, de septiembre a enero de 2023.

Según informó el gremio, los dos primeros tramos se aplicarán en función de la base salarial de marzo de este año y quedarán de esta manera: un 18% en septiembre y un 20% en noviembre. En tanto, con los cálculos de los sueldos de diciembre, se sumará un 12% en enero de 2023.

El entendimiento entre la organización que conduce Jorge Sola y el Comité Asegurador Argentino se dio a conocer por el sindicato en las últimas horas a través de sus redes sociales y página web.

“Dentro del esquema de paritaria permanente que el Sindicato viene llevando adelante en todos los convenios de la actividad, y como resultado del proceso de discusión salarial, hemos arribado a un acuerdo con el Comité Asegurador Argentino que alcana un 50% de aumento para el tramo Septiembre 2022-enero 2023”, destacó el sindicato que conduce Sola en un comunicado.

Y agregó: “Nuestro gremio viene monitoreando constantemente los impredecibles índices de inflación y reclamando la reapertura de paritarias en cada oportunidad que se requiera. Con este acuerdo, en enero de 2023 (tomando como ejemplo nominal de salario de un haber del grupo 1 con jornada de 7 horas y compensación de Almuerzo) ningún trabajador o trabajadora de Seguros percibirá un salario menor a $200.000”.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.