En Salta, seis de cada diez personas pueden tener tiroides por falta de yodo
En el marco del Día Internacional del Cáncer de Tiroides, que se celebra este sábado, desde el hospital “Dr. Arturo Oñativia” realizaron pesquisas en plazoleta IV siglos.
En diálogo con Aries, la profesional del hospital “Dr. Arturo Oñativia”, Irene Torres destacó las actividades que realizaron previo a conmemorarse el Día Internacional del Cáncer de Tiroides.
En plazoleta IV siglos los profesionales realizaron a demanda espontánea una pesquisa de nódulos tiroideos, y también en relación con el peso y la talla con la circunferencia de cintura para detectar casos nuevos.
Explicó que “la tiroides es una glándula que todos tenemos en la región anterior del cuello con forma de mariposa y que se encarga de producir hormonas”, y agregó que se dirigen hacia la sangre y regulan todo el metabolismo, por lo cual se la considera como “la nafta para el cuerpo”.
Dentro de la enfermedad por tiroides se pueden producir hipertiroidismo o hipotiroidismo que dependerá de la cantidad de hormonas.
Según datos oficiales, se estima que entre el 5 y el 10% de los casos puede ser maligna.
Sobre los diagnósticos, aseguró que se produce prevalentemente en zonas en donde se detecta un déficit de Yodo natural, en este sentido, en comparación con otras poblaciones, se calcula que más o menos 6 de cada 10 personas si se les hiciera una ecografía tiroidea tendría nódulos.
La enfermedad aumenta con respecto a la edad, por lo que a partir de los 65 años más o menos, el 60% puede llegar a tener un nódulo tiroideo.
Recomendó hacer un diagnóstico temprano cuando se tenga los siguientes síntomas: la presencia de un bulto en el cuello, dificultad para tragar o respirar, cambios en la voz, entre otros.
En Capital el centro de referencia es el hospital “Dr. Arturo Oñativia”, pueden acercarse con una derivación oportuna, cerró la doctora Torres.
Te puede interesar
Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.