Salud23/09/2022

En Salta, seis de cada diez personas pueden tener tiroides por falta de yodo

En el marco del Día Internacional del Cáncer de Tiroides, que se celebra este sábado, desde el hospital “Dr. Arturo Oñativia” realizaron pesquisas en plazoleta IV siglos.

En diálogo con Aries, la profesional del hospital “Dr. Arturo Oñativia”, Irene Torres destacó las actividades que realizaron previo a conmemorarse el Día Internacional del Cáncer de Tiroides.

En plazoleta IV siglos los profesionales realizaron a demanda espontánea una pesquisa de nódulos tiroideos, y también en relación con el peso y la talla con la circunferencia de cintura para detectar casos nuevos.

Explicó que “la tiroides es una glándula que todos tenemos en la región anterior del cuello con forma de mariposa y que se encarga de producir hormonas”, y agregó que se dirigen hacia la sangre y regulan todo el metabolismo, por lo cual se la considera como “la nafta para el cuerpo”.

Dentro de la enfermedad por tiroides se pueden producir hipertiroidismo o hipotiroidismo que dependerá de la cantidad de hormonas. 

Según datos oficiales, se estima que entre el 5 y el 10% de los casos puede ser maligna. 

Sobre los diagnósticos, aseguró que se produce prevalentemente en zonas en donde se detecta un déficit de Yodo natural, en este sentido, en comparación con otras poblaciones, se calcula que más o menos 6 de cada 10 personas si se les hiciera una ecografía tiroidea tendría nódulos. 

La enfermedad aumenta con respecto a la edad, por lo que a partir de los 65 años más o menos, el 60% puede llegar a tener un nódulo tiroideo.

Recomendó hacer un diagnóstico temprano cuando se tenga los siguientes síntomas: la presencia de un bulto en el cuello, dificultad para tragar o respirar, cambios en la voz, entre otros.

En Capital el centro de referencia es el hospital “Dr. Arturo Oñativia”, pueden acercarse con una derivación oportuna, cerró la doctora Torres.

Te puede interesar

Un suicidio cada dos horas en Argentina: Salta, por encima de la media nacional

El licenciado Rodrigo Albornoz advirtió en Vale Todo por Aries que los números de suicidios crecen en el país y que Salta muestra registros más altos que el promedio nacional.

Con urgencia solicitan donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.

Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período

El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.