Capacitan a médicos clínicos porque faltan psiquiatras
La titular de Salud Mental de la provincia lo aseguró tras ser consultada sobre el recurso humano que dispone el área. Además adelantó que la semana que viene presentará el plan de trabajo para el sector.
En diálogo con Aries, la secretaria de Salud Mental y Adicciones, Irma Silva se refirió a las acciones que junto a otros ministerios realizan para mejorar las condiciones de los involucrados.
“Estamos trabajando fuertemente para presentar un plan acordado entre ministerios de salud mental y consumos problemáticos”, expresó, y estimó que será presentado en la próxima semana.
En tal sentido, remarcó que desde hace algunos meses se reúne con técnicos, profesionales, administrativos y representantes gremiales, ya que “tienen mucho que decir, y mucho que aportar”.
En otro orden, sobre el amparo judicial que fue interpuesto desde Orán, expresó que el plan fue aprobado en su totalidad por la jueza de Familia N° 2 de Orán, Ana María Carriquiry. Cuestión por la cual se producirá la próxima semana la reinauguración del Centro Integral de Salud Mental y Adicciones “Tinku”, en esa localidad.
Consultada sobre los recursos humanos en el sector, Silva reconoció que “siempre va a faltar porque son áreas que abarcan muchísimas problemáticas”.
Y advirtió que a nivel nacional se tiende a capacitar a médicos clínicos o de guardia porque faltan psiquiatras.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.