Capacitan a médicos clínicos porque faltan psiquiatras
La titular de Salud Mental de la provincia lo aseguró tras ser consultada sobre el recurso humano que dispone el área. Además adelantó que la semana que viene presentará el plan de trabajo para el sector.
En diálogo con Aries, la secretaria de Salud Mental y Adicciones, Irma Silva se refirió a las acciones que junto a otros ministerios realizan para mejorar las condiciones de los involucrados.
“Estamos trabajando fuertemente para presentar un plan acordado entre ministerios de salud mental y consumos problemáticos”, expresó, y estimó que será presentado en la próxima semana.
En tal sentido, remarcó que desde hace algunos meses se reúne con técnicos, profesionales, administrativos y representantes gremiales, ya que “tienen mucho que decir, y mucho que aportar”.
En otro orden, sobre el amparo judicial que fue interpuesto desde Orán, expresó que el plan fue aprobado en su totalidad por la jueza de Familia N° 2 de Orán, Ana María Carriquiry. Cuestión por la cual se producirá la próxima semana la reinauguración del Centro Integral de Salud Mental y Adicciones “Tinku”, en esa localidad.
Consultada sobre los recursos humanos en el sector, Silva reconoció que “siempre va a faltar porque son áreas que abarcan muchísimas problemáticas”.
Y advirtió que a nivel nacional se tiende a capacitar a médicos clínicos o de guardia porque faltan psiquiatras.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.