Los estudiantes de Argentina Programa recibirán un bono de $150.000
Buscan capacitar 70.000 personas en los conocimientos básicos de la programación para desarrollar software.
Las secretarías de Industria y Desarrollo Productivo y de Economía del Conocimiento incrementaron el monto otorgado para adquirir una computadora para quienes participen de la iniciativa Argentina Programa, destinada a formar programadores, a través de la Resolución Conjunta 1/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
De esta forma, quienes cursen la segunda etapa de Argentina Programa (denominada #YoProgramo), podrán solicitar una tarjeta de débito mediante la cual recibirán $150.000 -en lugar de los $100.000 que se otorgaban anteriormente- en Aportes No Reembolsables (ANR) para adquirir una computadora dentro de los modelos disponibles en Tienda BNA.
Además de cursar dicho módulo, los solicitantes de la tarjeta no deberán contar con un empleo formal en relación de dependencia ni percibir ingresos mayores a dos salarios mínimos.
Para acceder a la misma, se debe completar el formulario de inscripción a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD) disponible en tramitesadistancia.gob.ar, y luego, la Subsecretaría de la Economía del Conocimiento evaluará la solicitud.
La actualización de la suma regirá tanto para las solicitudes que se realicen desde hoy como para aquellos a quienes se les haya otorgado la tarjeta con anterioridad y aún no compraron la computadora.
Los montos no utilizados para comprar una computadora de los $150.000 podrán ser destinados al pago de servicios de conectividad y de transporte público a través de la red SUBE.
A fines de agosto fue relanzado el plan de formación, el cual busca capacitar 70.000 personas en los conocimientos básicos de la programación para desarrollar software.
De este modo, se promoverá la inserción en un mercado de amplia demanda laboral tanto nacional como internacional con sueldos promedio de $ 267.000, y que se estima puede "aumentar el nivel de remuneraciones para un colectivo dinámico que crece año a año".
De esta forma, Argentina Programa busca articular las necesidades del mercado con la formación de más personas en tecnología, generando valor agregado a los sectores industriales tradicionales y no tradicionales.
El primer modulo del curso (#SéProgramar) se centra en los fundamentos básicos de la programación, mientras que en el segundo nivel (#YoProgramo) los participantes podrán profundizar sus conocimientos y convertirse en programadores web full stack junior, con foco en lenguajes como Java, Python y PHP, al igual que en áreas como gaming y testing.
Ambos cursos otorgan una certificación conjunta de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo y la Cámara Argentina de la Industria del Software (Cessi), y a la segunda etapa se suma una certificación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Con información de El Economista
Te puede interesar
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.