Tsingshan, el principal productor de acero inoxidable del mundo, desembarcó en Salta
La firma adquirió la participación del 49.9% del proyecto de Litio Centenario Ratones, con una inversión de US$365 millones. Su puesta en marcha generará 2000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Las empresas más importantes del mundo se sienten atraídas para invertir en Salta, fruto de las políticas del Gobierno Provincial en materia minera. Por eso, Tsingshan, el principal productor de acero inoxidable del mundo, abrió ayer sus oficinas en Salta, ya que formará parte del proyecto de Litio Centenario Ratones.
Esto se concreta a partir de un acuerdo comercial con el grupo francés Eramet, mediante el cual la compañía de capitales chinos adquirió la participación del 49.9% en el mencionado proyecto.
La inauguración de las oficinas se realizó ayer, con la participación del vicegobernador Antonio Marocco, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Matías Cánepa, y el presidente de Tsingshan Sudamérica John Li y el CEO de Eramine, Daniel Chávez.
Marocco destacó que el Gobierno de Salta “pone mucho de sí para que nuestros trabajadores sean sanos y estén capacitados, avanzando también en ciencia y tecnología para tener una Salta mejor donde la gente viva mejor".
También resaltó la historia del edificio donde se inauguraron las oficinas, que perteneciera al ex gobernador constitucional de Salta Ricardo Joaquín Durand: "Fue un gran hombre que miró siempre al futuro, trabajando para agregar valor a nuestra materia primera, para desarrollar nuestros recursos naturales y cuidando a los trabajadores”.
De los Ríos celebró que estas dos empresas se hayan unido para elegir Salta “con sus recursos minerales, pero sobre todo con aquel tesoro de incalculable valor que es nuestra gente”. Destacó que el Gobierno Provincial trabaja “acompañando, facilitando y generando para cada una de sus inversiones el mejor desarrollo posible”, mientras que también es “celoso custodio de la sustentabilidad ambiental”.
El funcionario enfatizó el compromiso de capacitar a los salteños para que puedan ingresar a este mercado de trabajo, “para lo cual trabajamos conjuntamente con el ministro Cánepa y su equipo”. Y subrayó el trabajo que hace la Secretaría de Minería y Energía en el control de los proyectos y en el cuidado del recurso agua.
Representando al proyecto, Chávez destacó la relevancia que tiene para Salta que una empresa de la envergadura de Tsingshan desembarque en la provincia, porque esto significa más inversiones y negocios en el país.
Tsingshan Argentina y el grupo Eramet celebraron en noviembre este acuerdo, que significó para la firma china una inversión de US $365 millones de dólares para avanzar en la fase 1 que lidera la subsidiaria en Argentina, Eramine Sudamérica.
Esta fase prevé la construcción de una planta de producción de litio cuyas instalaciones estarán ubicadas en el salar Centenario-Ratones y comenzará a operar en 2024.
Según lo anunciado, durante el desarrollo del proyecto se generarán más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Participaron también: la secretaría de Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Romina Sassarini; el presidente de REMSA, Alberto Castillo; y los legisladores del Departamento Los Andes, Leopoldo y Azucena Salva.
Te puede interesar
Gremios denuncian que el IPC de enero de 2025 "es un dibujo"
El INDEC calcula la inflación teniendo como base la estructura de gastos de las personas y familias de 2004/05 y una base de precios de 2016. Mas de 35 gremios piden "actualizar" la forma de medir la inflación y dicen que el dato de enero "es un dibujo".
“No cubrimos ni los costos”: las reformas liberales perjudican a los productores yerbateros
La desregulación impulsada por el Gobierno desplomó el precio de la cosecha y dejó a los pequeños productores a merced de los grandes molinos.
Milei celebró el número de la inflación y se lo dedicó a los "econochantas"
A través de sus redes sociales, el presidente indicó que, en términos reales, Argentina "tiene deflación en dólares". Mediante un video, aseguró que "es el mejor gobierno de la historia".
Una familia tipo necesitó $ 1.033.716 para no ser pobre en enero
En la misma jornada en la que dio a conocer el dato de inflación de enero, el INDEC publicó este jueves los datos de canasta básica alimentaria y canasta básica total del primer mes de 2025.
La inflación de enero fue del 2,2%, según el INDEC
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el primer dato de inflación del año 2025: fue del 2,2%, la más baja de la era Milei. Se trata, además, del menor registro desde julio de 2020, cuando el IPC fue de 1,9%.
Aranceles recíprocos: Argentina podría ser uno de los países más afectados
Donald Trump dijo que igualará las tarifas con los países que cobren tasas más altas a sus productos, como es el caso argentino. Será después de confirmar una imposición del 25% al aluminio y el acero.