EEUU estudia la creación de un banco central de criptomonedas
Tanto la Reserva Federal como el Departamento del Tesoro advirtieron de manera insistente en los últimos años sobre los peligros asociados a los criptoactivos, que consideran especulativos y muy volátiles.
El gobierno de Estados Unidos estudia la posibilidad de crear un banco central para las criptomonedas e instó a la Reserva Federal a seguir investigando y experimentando en este sentido, según indicó la Casa Blanca en un comunicado.
La administración de Joe Biden lanzará, además, un grupo de trabajo integrado por distintas agencias que apoye los esfuerzos de la Reserva Federal y considere las implicaciones de crear una divisa digital respaldada por el banco central.
En marzo de este año, el presidente estadounidense ordenó a sus funcionarios evaluar la creación de una moneda digital estadounidense.
Se trataría de una divisa digital del banco central (conocida como CBDC, por su acrónimo en inglés), que son diferentes a las criptomonedas al estar amparadas por las entidades financieras de un país.
Tanto la Reserva Federal como el Departamento del Tesoro advirtieron de manera insistente en los últimos años sobre los peligros asociados a las criptomonedas, que consideran activos especulativos y muy volátiles.
A comienzos de esta semana, la inflación norteamericana marcó un 8,3% interanual en agosto, por encima de lo previsto. Las expectativas por un sendero agresivo de suba de las tasas de la Reserva Federal impactó en aquellos activos considerados más riesgosos, como las criptomonedas. El Bitcoin se hundió un 6%, a USD 21.000. Terra Clasic cayó 10%, seguido de Uniswap (-8%), Avalanche (-8%), Polkadot y Cardano (-7%). Ethereum cayeron 9%, debajo de los 1.600 dólares.
El esperado anuncio sobre el índice de inflación en Estados Unidos no fue tan positivo como se esperaba, Esto generó una reacción inmediata en los mercados financieros, con bajas que rozaron el 4% en los índices de Wall Street, y también en el mercado de criptomonedas.
Como la expectativa de un ajuste inflacionario era mayor, y el mercado venía de un movimiento alcista y prometedor, esta caída tomó por sorpresa a los traders del mundo “cripto”. Tal como muestran los datos de CoinGlass, los traders apalancados que apostaban por una subida del mercado sufrieron liquidaciones altísimas en cuestión de horas.
Una de las criptomonedas que dejó mayores liquidaciones en la jornada fue Ethereum Classic, según consignó CriptoNoticias. Esta moneda estuvo en el ojo de la tormenta recientemente, pues su red podría ser una de las alternativas preferidas por los mineros que se quedarán sin ejercer esa actividad en Ethereum tras The Merge: el término describe el momento en que la blockchain de Ethereum se fusionará con un sistema llamado Beacon Chain.
Así, The Merge marcará el fin de la minería en Ethereum. Pero ante los ojos del mercado, este evento no afectará únicamente el futuro de ETH sino que tendría una mayor influencia sobre el comportamiento de precios de las criptomonedas.
Además de este acontecimiento, había otros tres eventos esperados con potencial efecto sobre el mercado de criptomonedas. Uno de ellos era precisamente el anuncio de inflación que se dio este martes en los EEUU. Como se esperaban mejores noticias, la influencia de este caso fue a la baja.
Infobae
Te puede interesar
Tragedia en Uganda: 11 niños murieron por brote de sarampión
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
Israel bombardeó posiciones de Hezbollah en el sur de Líbano
Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.
Hallazgo histórico: un Renoir perdido durante un siglo se vendió por USD 2 millones
El lienzo, nunca antes exhibido ni catalogado, muestra a Gabrielle Renard y al pequeño Jean Renoir. La obra permaneció oculta en una familia francesa durante más de 100 años.
Avalancha en los Alpes austríacos dejó varios esquiadores atrapados
El alud se produjo en una zona fuera de pista del glaciar Stubai y movilizó a 250 rescatistas; al menos ocho personas quedaron parcialmente sepultadas.
Incendio en Hong Kong: aumentó a 128 la cifra de muertos
La Policía afirmó que la causa podría haber sido la negligencia de una empresa constructora que utilizó materiales inseguros
Tailandia sufre su peor desastre en décadas: 145 muertos y millones de afectados
Las inundaciones devastan el sur del país, con Songkhla como la provincia más golpeada. El Gobierno enfrenta críticas por la respuesta tardía.