Oficializan el precio de la luz para los usuarios que superen el tope de 400KW de consumo subsidiado
La Secretaría de Energía fijó por resolución publicada en el Boletín Oficial los valores de la luz desde el 1° de septiembre para los hogares de ingresos medios que no ahorren.
La Secretaría de Energía oficializó este miércoles la quita de subsidios para los hogares de ingresos medios que consuman más de 400 kWh (kilovatios horarios) por mes. Lo hizo por medio de la resolución 649/2022 publicada en el Boletín Oficial.
De esta forma, no recibirán subsidios y pagarán la tarifa plena los consumos realizados desde el 1 de septiembre de 2022 que excedan el umbral de 400 kWh mensuales y que se encuentren en la categoría 3, de ingresos medios, en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
El límite rige para todo el país con excepción de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y La Rioja, cuyo tope será de 550 kWh/mes debido a que en dichas jurisdicciones la cobertura de gas natural por redes no supera el 25% de los hogares.
Aquellas personas que excedan ese tope de consumo pasarán a pagar la misma tarifa-sin subisios- que paga el Nivel 1, integrado por los usuarios de mayores ingresos, a quienes se le quitará -de manera gradual- toda la asistencia estatal.
Según indicó la secretaria de Energía, Flavia Royón, el mes pasado, el límite de consumo de 400 kWh mensuales es “generoso” porque de los 9 millones de hogares que solicitaron mantener subsidios de luz y gas, “el 80% consume menos que eso” y “un hogar tipo consume entre 200 y 250 kWh”.
El límite rige para todo el país con excepción de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y La Rioja, cuyo tope será de 550 kWh/mes debido a que en dichas jurisdicciones la cobertura de gas natural por redes no supera el 25% de los hogares.
En tanto, para los usuarios del nivel 2, integradas por las personas de menos ingresos, no se les aplicará ningún tope al considerarse que los mismos “no podrían afrontar el pago de nuevos incrementos del servicio”.
Al encontrarse “limitada la posibilidad de reducir el nivel de consumo de energía a través de incentivos económicos debido a que se encuentra condicionado por otras variables, tales como la cantidad de integrantes del hogar, las característica de la vivienda y la eficiencia de los artefactos domésticos”.
El tope apunta a que no haya solo un ahorro de subsidios que paga el Estado por las tarifas, sino también incentivar a la población al ahorro de energía.
En ese sentido, la resolución señala que “la eficiencia energética” se entiende como un “lineamiento estratégico que debe encontrarse presente en las regulaciones atinentes a la materia, debido al impacto positivo que representa”, y las medidas que la tienen en cuenta “implican una significativa reducción de las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero”.
Los topes, por lo tanto, buscan “asegurar la distribución equitativa de los subsidios a la energía de conformidad con el uso racional y responsable de los recursos energéticos”.
TN
Te puede interesar
Suben los bonos y caen las acciones, con la mirada puesta en las negociaciones en Washington
Los activos bursátiles argentinos ofrecen números dispares, mientras se mantiene la expectativa por las negociaciones que en las próximas horas sostendrá el equipo comandado por el ministro Caputo.
Bonos en dólares suben por la expectativa puesta en el viaje de Luis Caputo a Washington
La deuda soberana en moneda extranjera abre al alza en Nueva York a la espera de novedades sobre el "swap" con Estados Unidos a horas del viaje de la comitiva argentina a ese país.
Advierten que el ajuste “aplana el progreso social y el dólar a $1.500 es ficticio”
El economista Jorge Paz señaló que Argentina redujo la pobreza estructural del 85% al 40% en cuatro décadas, pero ese avance se detendrá. También cuestionó la manipulación oficial del dólar.
Caputo viaja mañana a Washington para reunirse con Scott Bessent
El ministro viajará para cerrar los últimos detalles del acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. La comitiva estará compuesta también por Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno.
Qué es un swap, cómo se instrumenta y en qué podría ayudar a la economía argentina
Estados Unidos avanza en su plan de apoyo al gobierno de Javier Milei. Hoy el secretario del Tesoro afirmó que será un intercambio de monedas. De qué se trata este instrumento.
El riesgo país supera los 1260 puntos
Los bonos argentinos en el exterior vuelven a caer y eso impacta en el indicador del JP Morgan. El nuevo respaldo de EE.UU. a Milei había marcado entusiasmo, pero una aclaración sobre el tipo de asistencia cambió la tendencia.