Argentina14/09/2022

Ciclo lectivo 2023 CABA: 192 días y habrá jornadas docentes los sábados

El gobierno porteño anunció que los alumnos de la Ciudad tendrán 192 días de clases, 12 más que los 180 obligatorios. Habrá jornadas docentes los sábados.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires definió el ciclo lectivo 2023 en el distrito porteño. El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, presentó este miércoles el calendario escolar 2023 y anunció que las clases comenzarán el 27 de febrero y terminarán el 22 de diciembre. Los alumnos de la Ciudad tendrán 192 días de clases, 12 más que los 180 obligatorios, informó el portal El Destape.

Siguiendo la línea de su discurso aún en plena pandemia del Covid-19, Larreta insistió que "su compromiso con los miles de chicos y chicas que estudian y se preparan para el futuro en las escuelas de la Ciudad empieza por asegurar que los chicos estén en la escuela, presencialmente, y el mayor tiempo posible". Larreta presentó un amparo en medio de la ola de contagios de Covid-19 "para garantizar las clases presenciales".

En este marco, el Gobierno porteño estableció que por tercer año consecutivo las clases tendrán un inicio anticipado. “En 2023, en la Ciudad, las clases van a empezar el 27 de febrero y terminar el 22 de diciembre. Tanto inicial como primaria y secundaria van a respetar ese mismo cronograma educativo”, detalló el Jefe de Gobierno.

Además, se van a reducir los días que los estudiantes pierden por las jornadas de capacitación docente, que se denominan Espacios para la Mejora Institucional (EMI) y hasta el momento se realizan con suspensión de clases. A partir del 2023, tres de las cinco jornadas EMI se van a realizar los días sábados. Según detallaron desde la administración pública porteña, esta decisión implica un pago extra a los docentes.  

Así quedará el cronograma del ciclo lectivo 2023:

  • 6/2: Los directivos y docentes vuelven a las escuelas para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.
  • 13/2: Los docentes realizan una capacitación situada.
  • 23 y 24/2: Los estudiantes de secundaria rinden materias previas.
  • 27/2: Todos los estudiantes de nivel inicial, primario y secundario comienzan las clases.
  • 22/12: Finaliza el ciclo lectivo. 
     

Te puede interesar

Por qué cerrarán todos los bancos el próximo jueves

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

Bariloche, entre lagos y basura: su vertedero es uno de los más contaminantes del mundo

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Construcción: Salarios de noviembre, sin cambios

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

Pesca: Modifican el régimen de pago fácil para multas

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

No abrir: Correo falso exige pagar multas por no votar

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Suben hasta 35% los valores del nomenclador para atención de personas con discapacidad

El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad oficializaron el incremento, que regirá con retroactividad al 1° de octubre y busca garantizar la calidad y continuidad de las prestaciones.