Disputa interna: Ahora el Gobierno Provincial propondrá eliminar la elección de la reina
La Secretaría de Mujeres plantea la necesidad de discutir el por qué se coloca a la mujer en el lugar de objeto. Ayer la Agencia de la Juventud dijo que la organizaría porque el Municipio había decidido no impulsar.
En diálogo con Aries, Itatí Carrique destacó la decisión del municipio Capital de no hacer la elección de la reina porque “hay un entendimiento de que en estos concursos se cosifica a la mujer”, señaló.
En tal sentido, indicó que otros municipios también adhirieron a la medida considerando que es necesario terminar con los estereotipos e ideales de belleza que son difíciles de alcanzar. Por ello, consideró que las niñas y adolescentes generan conflictos psicológicos y alimenticios con la intención de llegar a estándares impuestos socialmente.
Y agregó: “estos concursos hacen que muchas veces vayan bajando la edad de las participantes”, cuestión que provoca la sexualización de los cuerpos de menores de edad, exponiéndolas a los riesgos que ello implica, aseveró.
Carrique, adelantó que trabaja junto al área que encabeza en alternativas a la elección de la reina, las cuales permitan la inclusión de comunidades originarias, y el colectivo de diversidad, por ejemplo. Puntualizó, de este modo, en la inclusión.
Si bien implica un cambio de paradigma, la propuesta no apunta a dejar a las niñas y adolescentes sin fiesta de los estudiantes, sino de proponer otros modos de celebración, considerando las problemáticas que los atraviesan.
Consultada sobre la decisión del titular de la Agencia de la Juventud de la Provincia, Pablo Marcial, respecto a la elección de la reina departamental por Capital, señaló que buscará el diálogo para que el próximo año se abandone esa práctica.
En este sentido la funcionaria evidenció una interna dentro del mismo Gobierno ya que al parecer no coordinan la visión que tienen sobre la elección de la reina y las implicancias sociales que provoca. Mientras desde el Ministerio de Mujeres ven con malos ojos la sexualización de los cuerpos, desde el área que se ocupa de las juventudes la apoyó.
Te puede interesar
Discapacidad: “Milei habla de genocidio fiscal, pero está generando un genocidio social”
El presidente de Padres TEA en Salta, Luis González, criticó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y denunció retrocesos en derechos básicos.
Sáenz inauguró una cancha de hockey en Orán: "Un chico haciendo deporte es un chico menos en la calle”
Tras inaugurar obras en Tartagal, el Gobernador destacó la importancia del nuevo espacio deportivo de primer nivel para seguir impulsando en toda la provincia la actividad deportiva.
Cargnello llamó a cuidar a los enfermos y "no mirar para otro lado"
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
Incendios: Pese a la alerta, realizaron una quema ilegal en un loteo
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.