Pontussi no sabe cuánto les cobran a los feriantes del Campo de la Cruz
La funcionaria ratificó la decisión municipal para “evitar que se arme una romería como otros años se armaba”.
Tras el reclamo que se hizo público desde Manteros Unidos por el malestar que generaron las medidas municipales, la interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi, ratificó por Aries la decisión de la Municipalidad de no permitir la presencia de manteros ni vendedores ambulantes.
Según indicó Pontussi, el viernes se reunió con referentes del sector y les confirmó que el lugar habilitado para la venta es el Campo Histórico de la Cruz. “Ellos insisten en que quieren entrar a peatonales y parque San Martín. Les he explicado las razones por las que eso no puede ser. Algunos se fueron medio enojados, otros se quedaron conversando. Varios se llevaron el formulario y algunos el mismo sábado estaban instalándose en el Campo Histórico de la Cruz”, aseguró.
“Yo entiendo el argumento de ellos y cualquier cambio genera un poco de ruido y resistencia”, agregó la funcionaria y afirmó que la Municipalidad tomó los recaudos para que la feria del Milagro sea atractiva al público colocando baños químicos y una pantalla gigante para transmitir el rezo de la novena, además de instalar este fin de semana el camión de la carne.
Pontussi hizo referencia a las expectativas ante una gran concurrencia y el trabajo en conjunto con distintas áreas para “evitar que se arme una romería como otros años se armaba”. Además, recordó que cada trabajador debe contar con su propio dispenser de agua.
Consultada sobre las denuncias de vendedores a quienes les habrían cobrado más de 10 mil pesos para vender en la feria promovida por la Municipalidad, se limitó a responder: “No sé exactamente, eso depende de la Agencia de Recaudación. Lo único que estamos exigiendo es el formulario, un seguro mínimo que es alrededor de 300 pesos, capaz un poco menos. La ordenanza tributaria habla de cerca de los 800 pesos por día”.
Insistió respecto a los controles que se llevan adelante y dijo: “Llevamos varios días de la novena y hemos mantenido muy firme nuestro control. La primera herramienta siempre ha sido el diálogo. Quienes no entienden, se procede a actuar con decomisos. Nos han criticado en algunos casos, pero primero ofrecemos las alternativas”.
Te puede interesar
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
La Ordenanza Uber va a incluir a las motos
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.