Milagro Sala: denuncian que un testigo fue internado en un psiquiátrico contra su voluntad
El abogado de Sala reveló que un ex empleado judicial que denunció presiones para apuntar contra su defendida fue declarado “insano” y posteriormente internado.
Marcos Aldazábal, abogado de Milagro Sala, denunció que un testigo clave en uno de los juicios contra la líder de la Tupac Amaru fue internado en un hospital psiquiátrico en contra de su voluntad al ser declarado insano.
El testigo en cuestión había declarado que le ofrecieron recuperar su empleo en el Poder Judicial de Jujuy a cambio de declarar contra Antonio Bellido, abogado de Sala y también imputado por la supuesta “sustracción y destrucción” de un expediente en 2009.
Durante la audiencia, Luis Ruiz, exempleado de la Mesa de Entrada de los Juzgados de Instrucción, declaró: “Un funcionario del Ministerio Público de la Acusación (MPA) me dijo personalmente que si declaraba a favor de ellos volvería a trabajar”.
Y agregó: "No soy un corrupto, estuve 39 años en la justicia, nadie me va a hacer decir lo que no es". Como no declaró lo que le ordenaron, ahora fue internado.
“Ahora dicen que es una persona insana y que la internaron en contra de la Ley de Salud Mental y con una práctica mafiosa”, apuntó Aldazábal en declaraciones a la AM750 luego de señalar que “de apretar testigos pasamos a que los internen”.
El letrado también dijo que el testigo había advertido que el Ministerio Público de la Acusación- organismo al cual denunció- buscaría declararlo incapaz para anular su testimonio y finalmente, el propio MPA, a cargo de Sergio Lello Sánchez, concretó el pedido.
Y añadió: “Esta persona nunca tuvo un vínculo con Milagro Sala. Dijo esto y lo sacaron de circulación de manera completamente ilegal. Tratamos de abrir todos los canales posibles. Esto no tiene que ver con una cuestión de federalismo, sino que en Argentina se violan los Derechos Humanos con prácticas mafiosas. Lo que pasó es gravísimo”.
La causa por la supuesta extracción del expediente había cerrado en 2012 por prescripción con sobreseimientos para todos los imputados. Pero en 2017, ya con Gerardo Morales en el Poder jujeño, apareció un hombre llamado Alejandro Pilo Mansilla, quien había sido liberado de la cárcel recientemente. Declaró que él sabía del robo del expediente y vinculó a Sala. Ahora el caso atraviesa graves denuncias por irregularidades.
Te puede interesar
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.