Economía07/09/2022

En Washington, Massa destrabó los dólares acordados con el BID

El Ministro acordó el giro de 1.200 millones de dólares para el país, una cifra superior a la bloqueada por el trumpista Claver-Carone.

Durante su gira en Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, el giro de 1.200 millones de dólares que llegarán al país entre septiembre y fin de año.

“El acuerdo alcanzado con el BID es el resultado del trabajo articulado para lograr un paquete de Financiamiento Especial para el Desarrollo que le permitirá a la Argentina poner en marcha programas claves en infraestructura, salud y turismo”, indicó Massa.

A su vez, desde el BID informaron que “el apoyo presupuestario” a la Argentina “se enmarca en el cumplimiento de un acuerdo existente con el Fondo Monetario Internacional y la propia evaluación del BID de las condiciones macroeconómicas del país”.

“Hemos destrabado lo que estaba trabado”, dijo Claver-Carone, funcionario cercano del expresidente Donald Trump con un rol central en el préstamo del Fondo Monetario Internacional a la Argentina bajo la gestión de Mauricio Macri.

El titular del BID había bloqueado 800 millones de dólares al país enfrentado con Alberto Fernández luego de que el mandatario argentino pugnara su designación en el organismo, un cargo históricamente ejercido por un país de América Latina y el Caribe. 

Te puede interesar

El presidente de la UIA destacó que producir en Argentina es 30% más caro que en Brasil

Martín Rappallini afirmó que los problemas que se plantean, como la carga impositiva y la falta de infraestructura, hacen que producir en el país sea entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.

Caputo insiste: no hay atraso cambiario y las exportaciones lo prueban

El ministro defendió el tipo de cambio y sostuvo que la economía exporta más pese a las advertencias del sector privado. La suba se concentra en energía y agro.

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo

El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios.

El Senado bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal

La inversión supera los 43 billones de pesos, priorizando gasto social, infraestructura y alivio fiscal para automotores e inmuebles.

La Casa Rosada acordará con otras dos provincias la eliminación de las retenciones al petróleo

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.

Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina

La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.