La Liga de Gobernadores ratificó “la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema”
En la reunión también respaldaron las medidas de Economía para la liquidación de divisas y pidieron convocar a una Comisión por la Paz y la No Violencia.
La Liga de Gobernadores peronistas se reunió en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires para abordar el panorama nacional, repudiar el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y trabajar por la “pacificación nacional”.
En el encuentro ratificaron “la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación” y bregaron por la “integración federal con paridad de género”.
También advirtieron la “indiferencia” de los supremos respecto a la petición de las provincias para ser amicus curiae en la controversia por los recursos coparticipables con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Por su parte, expresaron apoyo al “dólar soja” que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, para incentivar la liquidación de divisas y puntualizaron la necesidad de “federalizar el Presupuesto 2023 para garantizar las obras públicas, informaron en un comunicado.
Finalmente los mandatarios y mandatarias recomendaron al presidente Alberto Fernández la convocatoria de una Comisión por la Paz y la No Violencia integrada por las distintas expresiones religiosas y personalidades que contribuyan a elaborar “recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro en el país".
Del encuentro participaron de manera presencial y por videoconferencia los gobernadores y gobernadoras de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Chubut, Mariano Arcioni; de Formosa, Gildo Insfrán; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de San Juan, Sergio Uñac; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de Salta, Gustavo Sáenz, según la información oficial.
Te puede interesar
Nación reconoció ante el FMI que cambiará el esquema de subsidios de luz y gas
El Ejecutivo tiene previsto fijar dos categorías para los usuarios. Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.
El FMI destacó las previsiones de crecimiento de la Argentina
Durante la ceremonia de apertura de las reuniones de primavera del organismo, la directora gerente del FMI subrayó las expectativas de Argentina para 2025.
Las acciones argentinas avanzaron hasta 7% en Wall Street
Vista Energy e IRSA encabezaron la rueda positiva para los títulos que cotizan en Nueva York. Los bonos argentinos subieron un 0,2%.
Otra muerte por hantavirus mantiene en alerta a la Patagonia
Es el tercer deceso reportado por la enfermedad viral que transmiten los roedores. Los anteriores fueron en Bariloche y San Martín de los Andes. En todos los casos hay investigaciones epidemiológicas para determinar el foco de contagio.
Semana Santa: se multiplica el éxodo argentino a Chile
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Riesgos del Trabajo: proyectan más de 130 mil juicios en 2025
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).