La Liga de Gobernadores ratificó “la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema”
En la reunión también respaldaron las medidas de Economía para la liquidación de divisas y pidieron convocar a una Comisión por la Paz y la No Violencia.
La Liga de Gobernadores peronistas se reunió en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires para abordar el panorama nacional, repudiar el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y trabajar por la “pacificación nacional”.
En el encuentro ratificaron “la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación” y bregaron por la “integración federal con paridad de género”.
También advirtieron la “indiferencia” de los supremos respecto a la petición de las provincias para ser amicus curiae en la controversia por los recursos coparticipables con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Por su parte, expresaron apoyo al “dólar soja” que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, para incentivar la liquidación de divisas y puntualizaron la necesidad de “federalizar el Presupuesto 2023 para garantizar las obras públicas, informaron en un comunicado.
Finalmente los mandatarios y mandatarias recomendaron al presidente Alberto Fernández la convocatoria de una Comisión por la Paz y la No Violencia integrada por las distintas expresiones religiosas y personalidades que contribuyan a elaborar “recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro en el país".
Del encuentro participaron de manera presencial y por videoconferencia los gobernadores y gobernadoras de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Chubut, Mariano Arcioni; de Formosa, Gildo Insfrán; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de San Juan, Sergio Uñac; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de Salta, Gustavo Sáenz, según la información oficial.
Te puede interesar
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.