La Liga de Gobernadores ratificó “la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema”
En la reunión también respaldaron las medidas de Economía para la liquidación de divisas y pidieron convocar a una Comisión por la Paz y la No Violencia.
La Liga de Gobernadores peronistas se reunió en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires para abordar el panorama nacional, repudiar el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y trabajar por la “pacificación nacional”.
En el encuentro ratificaron “la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación” y bregaron por la “integración federal con paridad de género”.
También advirtieron la “indiferencia” de los supremos respecto a la petición de las provincias para ser amicus curiae en la controversia por los recursos coparticipables con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Por su parte, expresaron apoyo al “dólar soja” que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, para incentivar la liquidación de divisas y puntualizaron la necesidad de “federalizar el Presupuesto 2023 para garantizar las obras públicas, informaron en un comunicado.
Finalmente los mandatarios y mandatarias recomendaron al presidente Alberto Fernández la convocatoria de una Comisión por la Paz y la No Violencia integrada por las distintas expresiones religiosas y personalidades que contribuyan a elaborar “recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro en el país".
Del encuentro participaron de manera presencial y por videoconferencia los gobernadores y gobernadoras de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Chubut, Mariano Arcioni; de Formosa, Gildo Insfrán; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de San Juan, Sergio Uñac; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de Salta, Gustavo Sáenz, según la información oficial.
Te puede interesar
Aseguran que una reforma laboral a base de “motosierra” dejaría a todo el Norte fuera
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
Los Hells Angels, en La Plata: por qué se los vincula con el crimen organizado
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Alrededor del 31% de los argentinos viven en hogares urbanos pobres
El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024.
La Iglesia no ve freno en la crisis pese a la baja de la pobreza del Gobierno
Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
"Industria del Juicio": El riesgo de demandas laborales impulsa la informalidad y la falta de contrataciones
La litigiosidad laboral continúa siendo un obstáculo clave para la inversión y la creación de empleo en Argentina. Estudios recientes revelan que el 74% de las empresas considera que el riesgo de juicios laborales frena la generación de nuevos puestos.
Escuelas porteñas cierran grados por baja de natalidad; docentes y familias protestan
La matrícula de primer grado se redujo un 25% en los últimos cinco años. Para evitar el cierre de aulas en barrios como Villa Crespo y Caballito, las comunidades educativas están realizando acciones como los "semaforazos".