Política06/09/2022

Giacosa pide más participación y menos discursos de odio

El abogado y dirigente justicialista Guido Giacosa manifestó su preocupación por las “reacciones poco saludables” generadas tras el ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández.

El dirigente justicialista Guido Giacosa se manifestó preocupado tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández. “Está costando que la sociedad digiera este shock porque los discursos de odio no se han detenido”, analizó por El Acople.

Un hombre fue detenido con un proyectil de mortero y un dron cerca de la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires

Opinó que “hay una buena parte del arco político que no ayuda a la sociedad a tomar conciencia de la violencia que existe y que podría existir de aquí en adelante”, a diferencia de lo ocurrido durante las amenazas contra la democracia en el gobierno de Raúl Alfonsín. “Hoy, la democracia parece mucho más cansada. La deserción del ciudadano para con sus responsabilidades políticas hace que el sistema sea más vulnerable”, observó.

La CGT suspendió la reunión para abordar un posible paro por el ataque a CFK

El dirigente advirtió sobre las “reacciones poco saludables” en redes sociales ante el ataque, con sospechas sobre su veracidad gracias a la influencia de los medios hegemónicos sobre la sociedad. “Es una reacción irracional, pero que se ve alimentada. Son maniobras deliberadas para saquearnos”, sostuvo remarcando que “es algo que está bastante estudiado a nivel internacional”, y añadió: “El discurso de la antipolítica es lo que está detrás del odio, y los anticuerpos tienen que funcionar a nivel de los ciudadanos. Tienen que recordar que nuestra patria está a cargo de ellos”.

Alberto Fernández le rechazó la renuncia al ministro de Seguridad Aníbal Fernández

“Nos inoculan deliberadamente con conceptos como ‘los políticos o ‘la casta política’, son categorías vacías que no quieren decir nada”, analizó Giacosa e insistió: “Los políticos son los ciudadanos. Poca esperanza va a haber, con odio o sin él, si los ciudadanos no abren los ojos respecto de su importancia para la patria. La patria los necesita con sentido crítico y participando de la política, y el ejercicio de la política enseña la tolerancia”.

Te puede interesar

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.

La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich

Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.

Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.

Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.