Giacosa pide más participación y menos discursos de odio
El abogado y dirigente justicialista Guido Giacosa manifestó su preocupación por las “reacciones poco saludables” generadas tras el ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández.
El dirigente justicialista Guido Giacosa se manifestó preocupado tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández. “Está costando que la sociedad digiera este shock porque los discursos de odio no se han detenido”, analizó por El Acople.
Opinó que “hay una buena parte del arco político que no ayuda a la sociedad a tomar conciencia de la violencia que existe y que podría existir de aquí en adelante”, a diferencia de lo ocurrido durante las amenazas contra la democracia en el gobierno de Raúl Alfonsín. “Hoy, la democracia parece mucho más cansada. La deserción del ciudadano para con sus responsabilidades políticas hace que el sistema sea más vulnerable”, observó.
El dirigente advirtió sobre las “reacciones poco saludables” en redes sociales ante el ataque, con sospechas sobre su veracidad gracias a la influencia de los medios hegemónicos sobre la sociedad. “Es una reacción irracional, pero que se ve alimentada. Son maniobras deliberadas para saquearnos”, sostuvo remarcando que “es algo que está bastante estudiado a nivel internacional”, y añadió: “El discurso de la antipolítica es lo que está detrás del odio, y los anticuerpos tienen que funcionar a nivel de los ciudadanos. Tienen que recordar que nuestra patria está a cargo de ellos”.
“Nos inoculan deliberadamente con conceptos como ‘los políticos o ‘la casta política’, son categorías vacías que no quieren decir nada”, analizó Giacosa e insistió: “Los políticos son los ciudadanos. Poca esperanza va a haber, con odio o sin él, si los ciudadanos no abren los ojos respecto de su importancia para la patria. La patria los necesita con sentido crítico y participando de la política, y el ejercicio de la política enseña la tolerancia”.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.