Giacosa pide más participación y menos discursos de odio
El abogado y dirigente justicialista Guido Giacosa manifestó su preocupación por las “reacciones poco saludables” generadas tras el ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández.
El dirigente justicialista Guido Giacosa se manifestó preocupado tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández. “Está costando que la sociedad digiera este shock porque los discursos de odio no se han detenido”, analizó por El Acople.
Opinó que “hay una buena parte del arco político que no ayuda a la sociedad a tomar conciencia de la violencia que existe y que podría existir de aquí en adelante”, a diferencia de lo ocurrido durante las amenazas contra la democracia en el gobierno de Raúl Alfonsín. “Hoy, la democracia parece mucho más cansada. La deserción del ciudadano para con sus responsabilidades políticas hace que el sistema sea más vulnerable”, observó.
El dirigente advirtió sobre las “reacciones poco saludables” en redes sociales ante el ataque, con sospechas sobre su veracidad gracias a la influencia de los medios hegemónicos sobre la sociedad. “Es una reacción irracional, pero que se ve alimentada. Son maniobras deliberadas para saquearnos”, sostuvo remarcando que “es algo que está bastante estudiado a nivel internacional”, y añadió: “El discurso de la antipolítica es lo que está detrás del odio, y los anticuerpos tienen que funcionar a nivel de los ciudadanos. Tienen que recordar que nuestra patria está a cargo de ellos”.
“Nos inoculan deliberadamente con conceptos como ‘los políticos o ‘la casta política’, son categorías vacías que no quieren decir nada”, analizó Giacosa e insistió: “Los políticos son los ciudadanos. Poca esperanza va a haber, con odio o sin él, si los ciudadanos no abren los ojos respecto de su importancia para la patria. La patria los necesita con sentido crítico y participando de la política, y el ejercicio de la política enseña la tolerancia”.
Te puede interesar
Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.