Política02/09/2022

Ricardo Villada sobre el ataque a CFK: “Repudiamos absolutamente el hecho de violencia”

El Ministro de Gobierno se refirió al intento de asesinato en contra de la Vicepresidenta y exigió su pronto esclarecimiento. También se refirió a la polarización nacional y el escenario local.

Por Aries, Ricardo Villada dijo que el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner lo dejó “totalmente sorprendido”, y afirmó: “Repudiamos absolutamente el hecho de violencia que puso en riesgo la vida de la Vicepresidenta. Y en ese marco abogamos porque se llegue rápidamente a dilucidar lo que ha pasado y que podamos vivir en paz, que es lo que quiere la gente”.

Cuando se le preguntó por el escenario de polarización entre el oficialismo y la oposición, que tuvo al Senado de la Nación como lugar de debate el mismo jueves en que se produjera el ataque, Villada respondió: “Nosotros como espacio político hace rato que nos expresamos respecto a la situación de lo que se dio en algún momento en llamar la grieta. Creemos que no contribuye a resolver los problemas que tiene la gente”.

Y continuó: “Se torna muy difícil establecer un diálogo constructivo en un país donde deben lograrse consensos. Y siempre hemos señalado nuestra prescindencia a quedar entrampados, pese a que permanentemente desde un lado y desde el otro pretenden involucrarnos”. 

En ese sentido, al referirse al rol del Gobierno en el plano local, el titular de la cartera de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos sostuvo que van a trabajar para que “en nuestra provincia no exista ese clima y pueda darse un clima de diálogo y de intercambio y poder contribuir y trabajar sobre las cosas en común y no en las diferencias”.

En otro tramo de la entrevista el funcionario político del gobierno se diferenció de la coordinadora de políticas sociales Cristina Gómez, quien negó la violencia política en contra de CFK. "No comparto en lo más mínimo lo que está señalando", afirmó Villada.

Villada se diferenció de Cristina Gómez: “No comparto en lo más mínimo”

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.