Día Nacional de la Industria: En Salta funcionan más de 700 establecimientos industriales
El Gobierno de la Provincia mantiene en su plan de gestión, para potenciar el desarrollo industrial y la generación de agregado de valor en la producción.
El 2 de septiembre de 1587, se produjo la primera exportación de productos del país hacia el exterior. Fueron tejidos y harinas que provenían de Santiago del Estero que viajaron a Brasil. Por este hecho, oficialmente, en Argentina, se celebra esa fecha como el Día de la Industria desde el año 1941.
El Gobierno de la Provincia mantiene en su plan de gestión, potenciar el desarrollo industrial y la generación de agregado de valor en la producción.
Por esto, continúa trabajando para fortalecer los parques industriales y posibilitar la radicación de más empresas. También, apoya a las firmas salteñas brindando líneas de financiamiento, capacitación y asistencia, y contribuyendo a posicionar la marca Salta en el exterior.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, expresó su saludo y reconocimiento a todo el empresariado, por establecerse en Salta y contribuir al desarrollo de la región. El funcionario resaltó que “trabajamos para cambiar la matriz productiva de la Provincia, de manera conjunta con la Unión Industrial de Salta y la Cámara de Comercio e Industria, para fortalecer al sector y acompañarlos como motores de generación de empleo genuino y progreso para los salteños”.
Asimismo, destacó que “el objetivo es potenciar el agregado de valor, la producción sustentable y fomentar la transición energética de la que Salta está siendo protagonista, por lo cual es necesaria la constante articulación público privada, la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevas tecnologías”.
En el Nodo Logístico, Centro Multimodal y Puerto Seco de General Güemes prosiguen las obras de acondicionamiento del terreno. Este polo productivo otorgará más competitividad a las economías regionales del NOA, uniendo los dos ramales ferroviarios que nos conectan internacionalmente: el ramal C 14 a Chile y el ramal C 15 hacia Bolivia. El Centro Multimodal permitirá el traspaso de carga entre camiones y trenes, y el Puerto Seco ofrecerá la posibilidad de realizar las exportaciones con Aduana en origen.
En el Parque Industrial de la misma localidad, se pavimentó el acceso por Ruta Nacional 34, que permite mejorar el ingreso de vehículos pesados, y se ampliaron lotes para desarrollar proyectos mineros. Próximamente se pavimentarán las arterias secundarias, se modernizará la balanza de pesaje de camiones y reconvertirá la iluminación con tecnología.
En el Área Industrial de la Puna, a través del Consejo Federal de Inversiones, finalizaron los estudios para el desarrollo del área industrial minera, sector clave para dar apoyo a los emprendimientos mineros que operan en la región y facilitar la salida hacia el Pacífico a través del puesto fronterizo SICO por Ruta Nacional 51.
Avanzan las obras del nuevo Parque Industrial de Rosario de la Frontera, en el sur provincial. Ya finalizó la construcción del cercado perimetral, desagües pluviales y apertura de calles internas, y actualmente se avanza en el acondicionamiento del terreno.
En el Parque Industrial de Salta Capital finalizaron las obras hídricas, canales y defensas. Estas acciones permiten mejorar las condiciones del suelo, evitando anegamientos y maximizando la operatividad del predio. También, está prevista la renovación de luminarias y pavimentación de arterias secundarias.
Establecidas en todo el territorio provincial, en Salta funcionan más de 700 industrias, que generan cerca de 17 mil puestos de trabajo.
Entre sus rubros, se encuentran alimenticios, logística, agroindustria, carpintería, construcción, gráficas, servicios generales, química y textil. También, servicios a la industria, tabacaleras, metalmecánica, equipos industriales, energía, frigoríficos, servicios, curtiembre, minería, telecomunicaciones, marroquinería, hidráulica, joyería, electricidad, energía, vitivinícola, petroquímica, y maderera.
Te puede interesar
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.