Economía01/09/2022

“No podés tener un 55% de un país productivo asistiendo a un 45%”

Por Día de Miércoles el dirigente industrial consideró que el sindicalismo, gobierno y el sector productivo tienen coincidencias en relación a las políticas asistencialistas. Una situación transitoria se convirtió en permanente, expresó.

El dirigente y empresario industrial manifestó que por el contexto inflacionario, los mismos beneficiarios de planes sociales se dan cuenta de que el sistema no resiste. Y consideró que las herramientas de asistencialismo deben estar basadas en una necesidad.

En tal sentido, la crisis económica plantea discusiones sobre las reformas en las políticas de empleo, la productividad y el equilibrio entre las nuevas tecnologías y la globalización.

José Urtubey calificó a Milei de “simplista” y llamó a todos los sectores a concertar acuerdos

“Hoy yo veo tanto de los sistemas empresarios y sindicales una lectura muy parecida de las necesidades del país, que es el famoso 55% del empleo formal”, indicó, y agregó que quieren ponerle fin a la crisis, pero alertó sobre la capacidad y la habilidad de los sectores políticos para llevarlo a cabo.

Cómo funcionará el Programa "Puente al Empleo" para la reconversión de planes

En el cierre se refirió a la posibilidad de incursionar en política provincial, si bien dijo que está concentrado en sus proyectos productivos, no descartó la política ya que su familia vive en Salta.

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.