“No podés tener un 55% de un país productivo asistiendo a un 45%”
Por Día de Miércoles el dirigente industrial consideró que el sindicalismo, gobierno y el sector productivo tienen coincidencias en relación a las políticas asistencialistas. Una situación transitoria se convirtió en permanente, expresó.
El dirigente y empresario industrial manifestó que por el contexto inflacionario, los mismos beneficiarios de planes sociales se dan cuenta de que el sistema no resiste. Y consideró que las herramientas de asistencialismo deben estar basadas en una necesidad.
En tal sentido, la crisis económica plantea discusiones sobre las reformas en las políticas de empleo, la productividad y el equilibrio entre las nuevas tecnologías y la globalización.
“Hoy yo veo tanto de los sistemas empresarios y sindicales una lectura muy parecida de las necesidades del país, que es el famoso 55% del empleo formal”, indicó, y agregó que quieren ponerle fin a la crisis, pero alertó sobre la capacidad y la habilidad de los sectores políticos para llevarlo a cabo.
En el cierre se refirió a la posibilidad de incursionar en política provincial, si bien dijo que está concentrado en sus proyectos productivos, no descartó la política ya que su familia vive en Salta.
Te puede interesar
Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.
Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.