Argentina31/08/2022

En defensa del salario, docentes de la UNSa anunciaron un paro de 48 horas

La medida de fuerza se enmarca en un plan de lucha nacional. Se llevará a cabo los días 1 y 2 de septiembre.

Archivo

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSA) anunció un paro por 48 horas. El cese de actividades convocado se ejecutará bajo la modalidad Sin Aistencia a los lugares de trabajo.

La medida de fuerza se enmarca en el Plan de Lucha Nacional en defensa del salario que ha sido resuelto por el plenario de las Secretarías Generales de la Federación CONADU Histórica. Se llevará a cabo los días 1 y 2 de septiembre.

Para visibilizar el reclamo, se realizará una Clase Pública a cargo de la profesora Pamela Pérez de la cátedra “Álgebra Lineal y Geometría Analítica” de la carrera de Matemáticas, perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas. La misma tendrá ligar en las Escalinatas de la Biblioteca Central.

A través de un comunicado firmado por el secretario general Diego Maita y el secretario gremial Jorge Ramírez, la Comisión Directiva informó que la convocatoria busca poner de manifiesto el rechazo al acta acuerdo salarial.

“El Plenario del 25 último sesionó de manera virtual y volvió a manifestar el rechazo al acta suscripta por el ministro Jaime Perzick, el secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa y las federaciones sindicales CONADU (sin H) y FEDUN, que condenan a la docencia universitaria y preuniversitaria a salarios por debajo de la inflación.”, detalló ADIUNSa.

Te puede interesar

Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%

El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.

Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda

Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.