En defensa del salario, docentes de la UNSa anunciaron un paro de 48 horas
La medida de fuerza se enmarca en un plan de lucha nacional. Se llevará a cabo los días 1 y 2 de septiembre.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSA) anunció un paro por 48 horas. El cese de actividades convocado se ejecutará bajo la modalidad Sin Aistencia a los lugares de trabajo.
La medida de fuerza se enmarca en el Plan de Lucha Nacional en defensa del salario que ha sido resuelto por el plenario de las Secretarías Generales de la Federación CONADU Histórica. Se llevará a cabo los días 1 y 2 de septiembre.
Para visibilizar el reclamo, se realizará una Clase Pública a cargo de la profesora Pamela Pérez de la cátedra “Álgebra Lineal y Geometría Analítica” de la carrera de Matemáticas, perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas. La misma tendrá ligar en las Escalinatas de la Biblioteca Central.
A través de un comunicado firmado por el secretario general Diego Maita y el secretario gremial Jorge Ramírez, la Comisión Directiva informó que la convocatoria busca poner de manifiesto el rechazo al acta acuerdo salarial.
“El Plenario del 25 último sesionó de manera virtual y volvió a manifestar el rechazo al acta suscripta por el ministro Jaime Perzick, el secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa y las federaciones sindicales CONADU (sin H) y FEDUN, que condenan a la docencia universitaria y preuniversitaria a salarios por debajo de la inflación.”, detalló ADIUNSa.
Te puede interesar
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.